La Paz, 19 jun (Radio Splendid).- Los ministerios de Justicia y de Educación, en alianza con la Cooperación Suiza, a través de Solidar Suiza, presentaron una aplicación móvil como parte de la campaña de prevención de noviazgos violentos.
El juego consta de tres niveles. El primero trata los mitos del amor romántico, que refuerzan estereotipos de género y suelen ser utilizados para justificar conductas violentas.
El segundo advierte sobre los noviazgos violentos; mientras que el tercero ilustra sobre la construcción de relaciones libres de violencia, informó el Ministerio de Justicia mediante un boletín de prensa.
Con los tres módulos se pretende que los jóvenes identifiquen relaciones violentas y construyan relaciones de pareja basadas en el respeto, la confianza y la comunicación, indicó esa cartera de Estado.
Tanto el ministro de Justicia, Héctor Arce, como la viceministra de Igualdad de Oportunidades, Estefanía Morales, destacaron la necesidad de prevenir y luchar contra la violencia.
“Somos una nación que ocupa el primer lugar en muchos aspectos. No podemos ocupar el último lugar cuando se trata de la protección de un bien preciado como es la vida de las mujeres bolivianas. Esta tarea es de todos. Esperamos que esta aplicación sea de mucha ayuda para ustedes, queridos jóvenes”, señaló Arce.
Según la Encuesta de Prevalencia y Características de la Violencia contra las Mujeres de 2016 señala que La Paz y Potosí son los departamentos que presentan mayor prevalencia de violencia con el 87,3%; Chuquisaca 73,9%; Santa Cruz 73,6%; Beni y Pando con 73,1%; Tarija 64,1%; Cochabamba 61,4% y Oruro con el 54,4%. Los tipos de violencia más comunes son: 69,3% violencia psicológica; 50,3% violencia física; 34% violencia sexual y 31,3% violencia económica.
El informe también señala datos en cuanto a la violencia ejercida en adultas mayores, en el ámbito educativo y laboral, violencia obstétrica, violencia política, y aborda los roles y estereotipos de género, entre otros aspectos.