El gobierno estadounidense está impulsando un caso antimonopolio en contra el gigante tecnológico Meta, alegando que la empresa de Mark Zuckerberg construyó ilegalmente un “monopolio de redes sociales” mediante años de “conducta anticompetitiva”.
Si el juez se pone del lado del gobierno, Meta podría verse obligada a desmembrarse vendiendo Instagram y WhatsApp, y otros gigantes tecnológicos podrían recibir una advertencia.
LEE TAMBIÉN: Santa Cruz: Aprehenden a hombre que confesó ser el autor de la muerte de una mujer en un alojamiento
Mark Zuckerberg cofundó Facebook en 2004, cuando aún era estudiante de Harvard. La plataforma creció hasta convertirse en un fenómeno mundial y su directiva aprovechó ese impulso para hacerse con el control de otros incipientes competidores. En 2012 adquirieron Instagram por 1.000 millones de dólares y en 2014 WhatsApp por otros 19.000 millones. Ambas operaciones consolidaron el poder de la que ahora es la séptima empresa más valiosa del planeta.
Sin embargo, Comisión Federal de Comercio de EEUU (FTC, por sus siglas en inglés) ve en la adquisición de ambas aplicaciones una maniobra para eliminar a la competencia, una estrategia que los reguladores llaman «comprar o enterrar».
LEE TAMBIÉN: Video muestra a la pareja del “Joker” sacando un cuchillo de una mochila para atacar a sus víctimas
La agencia de protección al consumidor presentó el caso en 2020, durante el primer mandato de Donald Trump, pero el juicio se ha hecho esperar hasta este lunes. El proceso servirá para medir la posición de la nueva administración frente a las grandes tecnológicas.
FTC ha operado históricamente con un grado notable de independencia, lo que significa que los investigadores han estado aislados de la presión política.
Sin embargo, Trump ha desmantelado esas normas en todo el poder ejecutivo durante su segundo mandato, lo que ha generado preocupación generalizada sobre el tráfico de favores y la corrupción.
Al mismo tiempo, Zuckerberg se ha esforzado al máximo para forjar una alianza con Trump mediante cenas privadas, apariciones públicas y cambios en la plataforma de Meta. Zuckerberg comentó a los empleados de Meta en enero: “Ahora tenemos la oportunidad de tener una colaboración productiva con el gobierno de Estados Unidos” y “la vamos a aprovechar”.
Zuckerberg fue visto por última vez en la Casa Blanca el 2 de abril; ese mismo día, The New York Times y The Wall Street Journal informaron que estaba presionando a Trump para que resolviera el caso de la FTC.