En una conferencia conjunta con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, el presidente argentino Javier Milei lanzó duras críticas al modelo socialista boliviano, afirmando que «ha encontrado su límite material y se está deteriorando». Milei comparó la situación de Bolivia con la de Venezuela, calificando a este último país como «una gran villa miseria, además de una cárcel a cielo abierto» .
Estas declaraciones se producen en un contexto de creciente tensión entre Argentina y Bolivia. En julio de 2024, el gobierno boliviano convocó al embajador argentino en La Paz después de que la oficina de Milei calificara como «fraudulenta» la denuncia de intento de golpe de Estado realizada por el presidente Luis Arce. El gobierno argentino argumentó que el relato difundido era poco creíble y que el partido gobernante en Bolivia controla todos los poderes del Estado.
LEA TAMBIÉN: Meta enfrenta juicio antimonopolio impulsado por EEUU que obligaría venta de IG y WhatsApp
Internamente, Bolivia enfrenta una profunda crisis política y económica. Las tensiones dentro del Movimiento al Socialismo (MAS) se han intensificado, con acusaciones judiciales contra el expresidente Evo Morales y una creciente fragmentación del partido. La escasez de dólares y combustibles, junto con la disminución de las reservas internacionales, han exacerbado la situación económica del país.
La oposición boliviana ha aprovechado estas circunstancias para criticar al gobierno de Arce. Figuras como Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho han señalado la falta de transparencia en la gestión gubernamental y han cuestionado la legitimidad de las acciones del Ejecutivo. Además, el intento de golpe de Estado de junio de 2024, liderado por el general Juan José Zúñiga, ha generado controversia, con algunos sectores acusando al gobierno de haber orquestado un «autogolpe» para consolidar su poder.
LEA TAMBIÉN: Jair Bolsonaro se somete a su sexta cirugía por secuelas del apuñalamiento de 2018
En este contexto, las declaraciones de Milei han sido interpretadas por algunos analistas como un intento de posicionarse como líder regional en la lucha contra el socialismo. Sin embargo, también han sido criticadas por interferir en los asuntos internos de Bolivia y por exacerbar las tensiones diplomáticas entre ambos países.
La situación en Bolivia continúa siendo incierta, con un panorama político polarizado y una economía en declive. Mientras tanto, las relaciones entre Argentina y Bolivia se mantienen tensas, y las declaraciones de Milei podrían tener repercusiones en la dinámica regional y en la cooperación entre los países sudamericanos.
@larazontarija #Internacional MILEI: BOLIVIA ENCONTRÓ “EL LÍMITE MATERIAL DE SU MODELO SOCIALISTA Y PAULATINAMENTE SE ESTÁ DETERIORANDO” En un análisis en torno al socialismo en la región, el presidente argentino Javier Milei puso como ejemplo a Bolivia, señalando que el país encontró “el límite material de su modelo socialista, advirtiendo que se está deteriorando. Argentina y Estados Unidos iniciaron un diálogo formal para acordar condiciones recíprocas en el comercio bilateral, en una reunión sostenida el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent. Fue posterior a estas acciones que Milei hizo referencia a Bolivia, apuntando también que en Argentina se registró una larga lista de políticos enceguecidos por el socialismo aplicaron un sinfín de ideas equivocadas que empobrecieron al país brutalmente. Es más, advirtió que los gobernantes socialistas argentinos encontraron en Estados Unidos un chivo expiatorio para los males que ellos mismos habían generado, en vez de un potencial socio con el cual crecer juntos. “Esta actitud equivocada encontró su pináculo en 2005, cuando le dimos la espalda a un acuerdo de libre comercio con los Estados Unidos y perdimos la oportunidad de adelantar 10 años el desarrollo nacional”. Milei ponderó el acercamiento y la sintonía entre Argentina y EEUU, subrayando que ambas naciones son hijas de la civilización occidental, abanderada de los derechos fundamentales a la vida, la libertad y la propiedad privada. Argentina y Estados Unidos iniciaron un diálogo formal para acordar condiciones recíprocas en el comercio bilateral, anunció este lunes en Buenos Aires el secretario del Tesoro de EEUU. ”Me entusiasmaba hacer este viaje para dar inicio a las primeras conversaciones formales sobre comercio recíproco entre nuestros dos países”, señaló Bessent en una declaración conjunta con el presidente argentino, Javier Milei, en la Casa Rosada, sede del Ejecutivo del país suramericano. Fuente: Unitel #javiermilei #Bolivia #socialismo #LaRazonTarija