La Paz, 19 jun (Radio Splendid).- Para la celebración del Año Nuevo Andino Amazónico y Chaqueño en Tiwanaku se desplegarán 400 efectivos de seguridad, entre militares y policías, donde se realizará el acto central con la presencia del presidente Evo Morales, según las autoridades.
Estas medidas se ejecutarán por la seguridad de los asistentes y en cumplimiento de protocolos internacionales de resguardo del patrimonio cultural, informó el director del Centro de Investigaciones, Arqueológicas, Antropológicas y Administración de Tiwanaku (CIAAAT), Julio Condori.
El funcionario explicó que de acuerdo con el plan de seguridad elaborado en coordinación interinstitucional se restringirá el ingreso a los templos de Akapana, Templete Semisubterráneo, Putuni, Kheri Kala, Khantatallita y Pumapunku. “Se trata de patrimonio de alta sensibilidad, por lo que queremos evitar cualquier contacto de los visitantes, como se procedió en anteriores ceremonias”, sostuvo el funcionario.
Según una nota de prensa del Ministerio de Culturas y Turismo, otra medida de seguridad será la restricción en el ingreso de personas en estado de ebriedad o de las que porten cualquier tipo de bebidas (incluyendo agua) y alimentos, además de objetos que se consideren de riesgo para el patrimonio arqueológico.
De igual manera, para garantizar la seguridad patrimonial de la Puerta del Sol y el Monolito Fraile, se reforzará la protección del templo de Kalasasaya, que estará habilitado solamente para autoridades nacionales, locales y diplomáticos.
Se anunció que posteriormente a la ceremonia, el CIAAAT realizará una evaluación del estado del patrimonio arqueológico para detectar posibles daños.
Este año participarán en el resguardo y protección de los bienes patrimoniales 200 efectivos del Ejército y 100 de la Policía Boliviana, 26 personas del Consejo de Ayllus Comunidad Originaria Tiwanaku (CACOT) y 35 del CIAAAT, sin contar con la policía de tránsito y bomberos que también se desplegará en las cercanías del sitio arqueológico y la entrada a Tiwanaku.