La Paz, 17 jun (Radio Splendid).- La ministra de Salud, Gabriela Montaño, manifestó que la Federación de Sindicatos Médicos y Ramas Afines de la Caja Nacional de Salud (Fesimras), que hoy inició un paro de 24 horas, «distorsiona» la información sobre la Ley 274 de Prioridad Nacional y Crecimiento de la Caja Nacional de Salud (CNS), y aclaró que el plan enmarcado en esa norma para potenciar esa institución la cual está dirigida a mejorar la atención médica para sus miles de afiliados y aportantes.
Montaño indico que esa norma, cuya promulgación está prevista para esta jornada por el presidente Evo Morales, viabiliza la construcción de 67 establecimiento de salud en el país (57 de primer nivel, dos de segundo nivel, dos de tercer nivel, 3 centros oncológicos, dos institutos de investigación social y tres centros oncológicos) con recursos propios de la CNS, «que tiene en caja y bancos guardados 7.000 millones de bolivianos».
“Un dirigente del Fesimras decía que de los 67 hospitales 57 eran de alta complejidad, pero la ley establece que son 57 hospitales de primer nivel, el primer nivel es el de menor complejidad, o sea distorsionan la realidad permanentemente», indico Montaño.
La Ministra de Salud también aclaró que esos hospitales están destinados a atender exclusivamente a los afiliados de la CNS y no a los beneficiarios del Sistema Único Salud (SUS), como afirman los dirigentes de la Fesimras, para convocar a marchas y paros contra esa norma que fue consensuada por los trabajadores de la Central Obrera Boliviana (COB).
«Están tratando de distorsionar toda la información de manera que también dicen que se va a gastar la plata de los beneficios sociales de los trabajadores de la CNS, eso es falso, los beneficios sociales están garantizados por ley», insistió Montaño y cuestionó que la Fesimras esté en esa línea pese a los consensos a los que se llegó.
Para la Ministra de Salud los recursos de la CNS no pueden continuar siendo guardados en cajas y bancos, cuando existen falencias y urgencias para mejorar la atención a los asegurados que día a día deben sufrir para sacar fichas en diferentes especialidades.
«Esta inversión es para mejorar el servicio para todos los asegurados de la CNS, cómo puede ser que tengamos plata guardada en vez de que se eche a andar este plan de inversiones. No tiene sentido tener guardada la plata y que los asegurados no tengan las condiciones para ser atendidos», cuestionó.