Potosí, 14 jun (Radio Splendid).- En Potosí se cumple un paro cívico convocado por el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) en demanda de mayores regalías para el departamento por la explotación del Salar de Uyuni. El tráfico fue paralizado y los mercados también permanecen cerrados.
Los dirigentes cívicos exigen un porcentaje mayor al 3% por las regalías, de los cuales el 1% se va en impuestos y solo el 2% se invierte en el departamento. La Comcipo hace cumplir la medida de protesta con la paralización el tráfico vehicular con el cierre de trancas y mercados.
El gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, dijo que se acata el paro cívico, pero cumplen con sus labores a puertas cerradas. El transporte potosino también cumple con la medida de protesta.
Por su parte dirigentes del transporte, campesinos y cooperativistas afines al oficialismo, anunciaron que no acatarán el paro pero evitarán confrontación con quienes estén involucrados en la medida de presión.
Un conjunto de instituciones que se reunieron ayer con el alcalde, Williams Cervantes, solicitaron que el Gobierno central envíe un equipo técnico para explicar el concepto de regalía a la explotación y transformación del litio.
Mediante una carta enviada al ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, solicitaron que una comisión técnica llegue a Potosí el 19 de junio para explicar las condiciones de la millonaria inversión en la zona de Llipi del Salar de Uyuni.
En pasados días el viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Luis Alberto Echazú, dijo que la regalía por el litio se encuentra definida en la Ley de Minería y Metalurgia y que es del 3%.
Los cívicos reaccionaron señalando que ese porcentaje condena a su región a la miseria y anunciaron un primer paro de protesta para que se pueda modificar ese porcentaje en beneficio de Potosí.