La Paz, 3 jun (Radio Splendid).-El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) anunció protestas y movilizaciones desde el 10 de junio en demanda de la renuncia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El 24 de mayo, líderes cívicos y candidatos de la oposición suscribieron un documento en el que se declaraban en emergencia y dieron ultimátum para la dimisión hasta el 31 de mayo, plazo que ya se cumplió.
Waldo Albarracín, representante del Conade, informó que para el próximo lunes se prepara una gran marcha, que partirá desde la Ceja de El Alto hasta puertas del Órgano Electoral Plurinacional (OEP)
“Vamos a realizar una marcha que partirá desde la Ceja (de El Alto) hacia La Paz el 10 de junio. Va a ser participativa a nivel nacional, va a llegar gente del interior y además de la población paceña”, declaró el además rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).
“La principal movilización es en La Paz. Hay que hacerla la más contundente posible”, recalcó Albarracín.
En Santa Cruz, los cívicos anunciaron también movilizaciones, protestas y huelgas de hambre.
“Exigimos la renuncia de los vocales del TSE y su inmediata renovación a través del nombramiento vía Asamblea Legislativa de hombres y mujeres de reconocida trayectoria personal y credibilidad ciudadana, previamente acordado entre partidos políticos, comités cívicos, Conade y el Gobierno”, se lee en el documento aprobado el 24 de mayo.
El 25 de mayo, la vocal Lidia Iriarte pidió los actores políticos respeto a la independencia de poderes y que los dejen arbitrar las elecciones del próximo 20 de octubre.
El1 de junio, la presidenta del TSE, María Eugenia Choque, dijo: “Nosotros tenemos el mandato con la ejecución de procesos electorales”.
La presidenta de la Cámara de Senadores, Adriana Salavatierra descalificó la marcha en defensa de la democracia y sostuvo que el objetivo que persiguen busca inviabilizar el proceso de elecciones nacionales, previstas para octubre de este año.
Con información de Urgente.bo