La Paz, 21 nov (Radio Splendid).- Más de 600 vídeos, grabaciones en formato VHS de presentaciones de danza, música y teatro realizadas —principalmente— durante la década del 90, en los teatros municipales pueden consultarse de forma libre en el Punto Cultural Líber Forti (ubicado al frente del Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez).
“Es una colección que abarca desde fines de los 80 y buena parte de los 90. Hay muchísimo material que está acá conservado y que se puede revisar. Está grabado, registrado sobre todo lo del Teatro Alberto Saavedra Pérez. Entonces hay danza, teatro, música. También hay actuaciones en el Teatro de Cámara”, explicó Mabel Franco, jefa de la Unidad de Espacios Escénicos Municipales.
Así, en los registros se puede observar los inicios de artistas que hoy en día hacen teatro o danza, o que tienen sus propias compañías. “Por ejemplo, vemos a Freddy Chipana de pequeño en la obra ‘El principito’ que armó el Teatro Ojo Morado, el grupo de adolescentes y niños de El Alto del cual era parte. Fue ahí donde lo vio trabajando Cesar Brie y lo reclutó para el Teatro de los Andes; de ahí sabemos la historia y lo que Freddy está haciendo hoy en día en teatro”, comentó la funcionaria edil.
Asimismo, está el registro de “La noche justo antes”, una obra escrita por Bernard-Marie Koltès, dirigida por Marta Monzón, protagonizada por Pati García y con la actuación de Antonio Peredo, en 1999. “Creo que es una de las obras más importantes que ha hecho García, uno de los mejores papeles en toda su carrera, tiene más por supuesto, es una gran actriz, pero es ahí donde muestra su potencial. También con ella, en un rol más de acompañamiento está Antonio Peredo muy joven”, detalló Franco.
También hay videos de versiones del Fitaz (Festival Internacional de Teatro de La Paz) de esos años; presentaciones de la Sociedad Coral Boliviana, dirigida entonces por José Lanza Salazar, junto a la Sinfónica Nacional, en 1999; conciertos de guitarra barroca española; la puesta en escena de “Don Quijote” de Baryshnikov; de “La dama de las camelias”; ballet ruso, de Bulgaría; teatro alemán y conciertos de jazz.
Igualmente se puede acceder a los registros de “La vida es sueño” de Zenobia Azogue donde actúa María La Placa, quien además hizo el diseño de vestuario; la obra “Chiquilladas” de Pequeño Teatro y en la que participa Sergio Caballero; los inicios de Raúl Villarroel con obras del teatro popular y también de David Santalla; además del encuentro de Teatro Breve de 1997.
En ese sentido, la colección puede ser revisada por investigadores, estudiantes y artistas de todas las edades. Franco indicó también que, tras el anuncio en redes sociales de la disponibilidad de la colección, varias personas mayores se acercaron al punto cultural para consultar si se cuenta con grabaciones de sus presentaciones con ballets locales.
“Hay ya un catálogo, esto ya estaba codificado porque es parte de la biblioteca Líber Forti. Entonces la gente puede venir y revisarlo. Son documentos históricos muy importantes”, aseguró la funcionaria municipal.
Para que el público pueda ver las grabaciones, el próximo año se habilitará una sala pequeña para investigadores y estudiantes en el mismo espacio. Mientras tanto, se dispone de una televisión y una reproductora de VHS disponible para los interesados.
Asimismo, se ofrece al público una colección de presentaciones en formato DVD que incluyen presentaciones actuales, y registros de teatro y ópera del mundo donados por embajadas y otros centros culturales. En ese sentido, se puede encontrar y consultar registros del ballet argentino de Julio Boca, el ballet “Coppélia” con Ana Botafogo y Andrew Levinson, ballet de Cuba, la compañía Marta Graham Dance en cuanto a danza contemporánea.
“Se puede aprender mirando. Si bien hay muchas cosas hoy en día en Youtube, pero acá tienes al alcance un material que lo puedes revisar con más calma. Es diferente”, agregó Franco.
“El teatro y en general las artes escénicas son efímeras. Lo que se ve en una función nunca más va a ser lo mismo. Y con el paso del tiempo el mismo actor o bailarín no es el mismo que hace 20 años. Por lo tanto, esto tiene un valor inmenso como documento. El teatro se queda en la memoria de quien lo ha visto; además cada quien con su lectura y sus recuerdos. El teatro es un arte vivo y de contacto directo, pero ya es algo muy importante sobre todo en un medio como el nuestro que carece de memoria, tener este respaldo es un valor absoluto”, aseguró.
La funcionaria también indicó que, probablemente, en otros municipios del país no haya un archivo similar. Así, habló de la posibilidad de hacer copias, con la autorización de los artistas, para investigadores o creadores de otras ciudades.
Esta oferta se suma a la biblioteca especializada que tiene el Punto Cultural Líber Forti, ubicado en la calle Jenaro Sanjinés, que atiende de martes a viernes, de 15.00 a 19.30.
Con información de GAMLP