La Paz, 29 de julio (Radio Splendid).- El jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Cámara de Senadores, Efraín Chambi, negó que las movilizaciones hayan sido convocadas por el Movimiento Al Socialismo (MAS) y pidió al Gobierno transitorio no menospreciar las manifestaciones que nacen del sentimiento del pueblo. El legislador pidió a las autoridades del Ejecutivo hacer una lectura correcta y pensar en sectores sociales que se encuentran disconformes y población que no recibe sueldos, como es el caso de los mineros de Huanuni y Colquiri. El asambleísta acotó que es deber del Gobierno garantizar los derechos de la población y dijo que eso pasa por garantizar elecciones el 6 de septiembre, fecha que fue fijada en un inicio por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y que ahora fue removida para el 18 de octubre.
«Que el Gobierno transitorio no menosprecie el sentimiento de la gente. Se está manifestando la gente que siente disconformidad, abandono y sobre todo hambre. Cómo pude ser posible que los mineros de Huanuni y Colquiri estén dos meses sin salario. Hay muchos sectores que en este momento están impagos, en ese entendido el pueblo boliviano simple y llanamente va clamar lo que en derecho corresponde. Esperemos que este Gobierno evite las movilizaciones adoptando políticas sociales inmediatas, para evitar que la gente salga a las calles, pero principalmente garantizar las elecciones el 6 de septiembre», indico la autoridad en conferencia de prensa.
Chambi también recordó al presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, que fue él quien fijó los plazos para que las elecciones se realicen el 6 de septiembre y cuestionó que se ponga al servicio del Gobierno transitorio, tomando una decisión política, provocando la molestia de sectores sociales y exponiéndolos a movilizaciones.
«Yo no sé cuál es la necesidad de Salvador Romero de estar al servicio del Gobierno transitorio y retractarse de una fecha que él mismo ha previsto. Muy lamentable, por cierto, lo que hoy está aconteciendo en el país. Esto es a raíz de una decisión política de Salvador Romero al servicio de Jeanine Añez, haciendo que la población se movilice. Lo que vaya a acontecer es de responsabilidad de Salvador Romero», enfatizó Chambi.
Por otro lado, recordó que para el MAS siempre estará primero la vida y la salud del pueblo boliviano, pero no pueden evitar el sentimiento de la población, que en este momento se encuentra desesperada. Por esta razón, el legislador llamó a la reflexión a Salvador Romero para poder entablar un diálogo con distintos sectores sociales.
«Nosotros somos fieles en lo que hemos pregonado, primero está la vida y la salud, pero no podemos evitar el sentimiento de la población, que en este momento siente desesperación, hambre y una necesidad de que hayan elecciones para que un Gobierno Constitucional pueda tomar las riendas del Estado boliviano, es el tema de fondo y lamentablemente Salvador Romero se está equivocando al no hacer una lectura correcta, como debería hacerlo. Sin embargo, lo que vaya a suceder de ahora en adelante es de estricta responsabilidad de Salvador Romero y de la presidenta transitoria Jeanine Añez, que han estado insistiendo permanentemente en postergar las elecciones», señaló.
Finalmente, Chambi aclaró que rige una ley que fija la fecha de los comicios el 6 de septiembre, por tanto, si bien el TSE tiene la potestad de poder determinar una nueva fecha de elecciones, esta debe pasar por los plazos determinados y los parámetros establecidos.
«Salvador Romero no tiene una ley para poder fijar una fecha (…) Debe entender que él ha solicitado un nuevo plazo. Estas elecciones se han hecho con una ley nacional por la extraordinaria situación que vive el país; por tanto, rige una ley que tiene un plazo al 6 de septiembre. Para tener un nuevo plazo, más allá de esa fecha, necesita una nueva ley nacional (…) Evidentemente (el TSE) tiene facultad para fijar una nueva fecha de elecciones, pero tiene que fijar la fecha dentro del parámetro permitido por la ley y el parámetro máximo es el 6 de septiembre. No se le dio un nuevo plazo, entonces tiene que tramitar un nuevo plazo», aclaró el legislador.