El Gobierno informó que mantendrá de forma indefinida la suspensión de exportación de carne de res hasta que el precio no descienda en Bolivia.
Esta decisión fue dada a conocer por el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, durante el encuentro con la dirigencia de la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol).
LEE TAMBIÉN: Conozca la lista de las personas fallecidas y heridas en el accidente en la ruta Potosí – Oruro
“Hemos hechos conocer a la Confederación de Trabajadores en Carne de Bolivia que la suspensión en la otorgación de certificados para la exportación de carne de res es indefinida, hasta que el sector ganadero no garantice el abastecimiento de este producto de calidad, porque los bolivianos merecemos consumir carne de calidad y que el precio sea justo, es decir, que el precio de la carne baje”, explicó la autoridad.
El 5 de febrero, el Gobierno determinó no autorizar las exportaciones de carne de res hasta que se reduzca el precio de este alimento en el mercado local en beneficio del pueblo boliviano.
Hasta inicios de febrero el precio de venta de ganado llegó a Bs 21 el Kilogramo-vivo, frente a los Bs 12 el kg-vivo que se tenía en febrero de 2024.
Pese a la medida asumida por el Gobierno nacional, el precio de la proteína se mantiene alto lo que ocasiona un efecto en la economía de la población. Así tambien los ganaderos advirtieron de millonarias pérdidas por la no exportación del alimento.
En los primeros ocho días de estar vigente la determinación, la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) informó que se generaron pérdidas de aproximadamente $us 4 millones