El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue sometido este domingo a una compleja cirugía abdominal en el Hospital DF Star de Brasilia, como consecuencia de las secuelas del apuñalamiento que sufrió durante su campaña presidencial en 2018. La intervención, que se extendió por más de 11 horas, consistió en una laparotomía exploratoria para liberar adherencias intestinales y reconstruir la pared abdominal, tras diagnosticársele una subobstrucción intestinal que impedía el tránsito de gases y heces.
Bolsonaro, de 70 años, fue inicialmente hospitalizado en Santa Cruz el viernes, luego trasladado en helicóptero a Natal y finalmente llevado en avión medicalizado a la capital brasileña para la operación. Según el equipo médico, el procedimiento concluyó sin complicaciones y el exmandatario se encuentra en condición estable mientras se recupera en el pabellón de cuidados intensivos.
LEA TAMBIÉN: A los 89 años, murió Mario Vargas Llosa, Premio Nobel e ícono de la literatura de habla hispana
Esta es la sexta cirugía relacionada con el ataque que ha enfrentado Bolsonaro desde 2018, y la novena vez que ha sido hospitalizado por complicaciones derivadas de aquel incidente. El agresor, Adélio Bispo de Oliveira, fue declarado inimputable por padecer un trastorno delirante paranoide permanente, según determinó la justicia brasileña.
La operación obligó a Bolsonaro a suspender una gira política por el noreste de Brasil, donde buscaba fortalecer la presencia de su partido de derecha de cara a las próximas elecciones presidenciales, a pesar de estar inhabilitado para ocupar cargos públicos hasta 2030. El exmandatario ha manifestado su intención de postularse nuevamente, posicionándose como una alternativa al actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
LEA TAMBIÉN: “Buen Domingo de Ramos” El papa asistió a la misa sin necesidad de oxígeno en el inicio de la Semana Santa
Además de sus actividades políticas, Bolsonaro enfrenta varios procesos judiciales, incluido un juicio por presunta conspiración para revertir los resultados de las elecciones de 2022. Recientemente, ha instado al Congreso a aprobar una ley de amnistía para sus seguidores involucrados en los disturbios de enero de 2023 en la capital brasileña, tras su derrota electoral.
Mientras se recupera de esta última intervención, el futuro político de Bolsonaro permanece incierto, marcado por desafíos legales y de salud. Sin embargo, su influencia en la política brasileña sigue siendo significativa, especialmente entre sus seguidores más leales, que continúan respaldando su liderazgo y visión para el país.