Se detectó un nuevo flujo ilegal, en la localidad de Tito Yupanqui, de la provincia Manco Kapac del departamento de La Paz, donde residentes de Perú, estarían revendiendo el pan boliviano de Bs. 0,50 a 1,50 soles, según un informe brindado por el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando.
Nueva forma de comercio ilegal, en el oeste paceño. En el que ciudadanos peruanos pasan a tierra boliviana, por el paso fronterizo de Tito Yupanqui, entre Bolivia y Perú, para adquirir grandes cantidades de pan a bajo costo y revenderlos en su país, triplicando su precio inicial. según, el Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC), liderado por del viceministro del área, Luis Velásquez.
LEE TAMBIÉN: Dos muertos y un herido deja el choque de dos motos en la capital pandina
Asimismo, se tiene el informe, que, en el vecino país, cada pan es comercializado en 1,50 soles, equivalente a Bs 4,10, lo que en Bolivia es vendido a Bs 0,50. Tema que es visto como una suma al contrabando, de productos subvencionados.
La ilegalidad, es tomada porque el gobierno garantiza el suministro de insumos subsidiados a los panificadores, en: 2,5 millones de quintales de harina, 126.000 quintales de azúcar, 144.000 cajas de manteca y 48.000 cajas de levadura por lo menos para este 2025, lo cual genera un precio accesible del pan.
LEE TAMBIÉN: “Buen Domingo de Ramos” El papa asistió a la misa sin necesidad de oxígeno en el inicio de la Semana Santa
El contrabando, no solo afecta la estabilidad económica local, sino que tensiona los esfuerzos estatales por equilibrar subsidios y control fronterizo, dicen las autoridades.
Finalmente, el CEO-LCC y las Fuerzas de Tarea Conjunta, ya realizan los respectivos controles, para frenar estas actividades, según el viceministro Velásquez.