La producción de carne de pollo en Bolivia está en riesgo debido al incremento en los costos de producción, la escasez de dólares para importaciones y los problemas logísticos derivados de la falta de combustibles, advirtió el gerente general de la Asociación de Avicultores de Bolivia (ADA), Boris Paz.
El 65% del costo de producción avícola depende del alimento balanceado, cuya base es la soya. La incertidumbre en el abastecimiento de este insumo, junto a la crisis energética y cambiaria, amenaza la sostenibilidad del sector
LEE TAMBIÉN: Impuestos Nacionales recaudó un 20,3% más, a marzo de 2025 por dinamismo de la economía
El directivo explicó que la escasez de dólares en el sistema financiero ha dificultado la importación de insumos. A ello se suman las restricciones en el suministro de combustible, lo cual afecta gravemente la logística del sector.
“Más de 200 camiones diarios transportan alimento balanceado de las fábricas a las granjas, y una cantidad similar lleva el pollo a los centros de faeneo. Sin combustible, toda esta cadena se interrumpe”, detalló Paz. Añadió que, en momentos críticos, como bloqueos o desabastecimiento, ya se han registrado afectaciones logísticas e incluso pérdidas de aves.
LEE TAMBIÉN: “Quebró la posibilidad de un acuerdo” Carlos Mesa abandona el bloque de unidad opositora
La avicultura es una de las actividades agroindustriales más dinámicas del país, porque provee carne de pollo a todo el país. Pero el sector teme que, sin respuestas oportunas, se agrave la situación y se comprometa la seguridad alimentaria.