El papa Francisco pidió este sábado a los periodistas que salgan a la calle, hablen con las personas y acudan al lugar donde se producen las noticias, en lugar de quedarse en las redacciones, tras una pantalla.
«La crisis del sector editorial puede llevar a una información construida en las redacciones, frente al ordenador, en los terminales de las agencias, en las redes sociales, sin salir nunca a la calle, sin desgastar las suelas de los zapatos, sin encontrar a las personas para buscar historias», dijo el papa en un mensaje difundido por el Vaticano con motivo de la Jornada mundial de las comunicaciones sociales que se va a celebrar el próximo 16 de mayo.
Refiriéndose a los Evangelios, donde Jesús dice a sus primeros discípulos «Vengan y lo verán», el papa consideró que «el periodismo, como relato de la realidad, requiere la capacidad de ir allá donde nadie va».
En su mensaje, Francisco también alertó de los peligros de la desinformación. «Se han vuelto evidentes para todos también los riesgos de una comunicación social carente de controles. Hemos descubierto, ya desde hace tiempo, cómo las noticias y las imágenes son fáciles de manipular», instando a informadores y al público a una «mayor capacidad de discernimiento y a un sentido de la responsabilidad más maduro».
Vía: Infobae