La Paz, 27 Jul (Radio Splendid).- El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, el lunes ratificó la fecha de las elecciones del 18 de octubre, pese a las amenazas de movilizaciones por parte de sectores y organizaciones sociales exigiendo que se respete la fecha de las elecciones del 6 de septiembre.
“La fecha de las elecciones está ya determinada fijada para el 18 de octubre, hemos postergado la fecha de la elección en consideración de informes científicos de la evolución de la pandemia, al mismo tiempos el 18 de octubre es la fecha que nos permite cumplir con el mandato constitucional de que las nuevas autoridades sean elegidas y posesionadas el año 2020”, dijo Romero.
La autoridad del TSE dijo que recibió informes y una recopilación amplia de la situación de la pandemia, su evolución en todo el país.
“Fruto a toda esta documentación, el TSE tomó la decisión de postergar la elección del 6 de septiembre al 18 de octubre”, dijo en una entrevista en la Red Uno.
Ante esa desición diferentes sectores como la Central Obrera Boliviana (COB) decidió efectuar marchar el martes 28 de julio en protesta contra la postergación de las elecciones generales dispuesta por el TSE, del 6 de septiembre al 18 de octubre.
El secretario ejecutivo del ente sindical, Juan Carlos Guarachi, informó a la prensa que la marcha partirá desde la zona de Ventilla, en El Alto, hasta el centro de La Paz, donde se llevará a cabo un cabildo, “que decidirá futuras acciones”. La principal demanda de la movilización sindical es que se “respete el 6 de septiembre” como el día de los comicios.
El secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Orlando Gutiérrez, calificó la modificación hecha por el TSE como “irresponsable e ilegal”.