La Paz, 15 de marzo 2023 (Radio Splendid).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitó 151 centros de empadronamiento, 64 fijos y 87 estaciones móviles o temporales con el objetivo de registrar a más de 130.000 personas mayores de 18 años, entre enero y abril próximo. Las autoridades electorales explicaron y mostraron la confiabilidad que tiene el Padrón Electoral Biométrico, así como su importancia para la democracia.
La vicepresidenta del TSE, Nancy Gutiérrez Salas, puntualizó la importancia de informar a la población sobre Padrón Electoral Biométrico y garantizó la confiabilidad técnica de este registro. “Pido que den a los periodistas toda la información del Padrón Electoral para que de esta manera la población boliviana tenga claro el panorama sobre el cual estamos trabajando porque los vocales estamos precautelando el voto de los bolivianos”.
A su turno, el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, solicitó a los ciudadanos y ciudadanas “que hayan cumplido 18 años o hayan cambiado de domicilio y aquellos que han tramitado su registro con libreta de servicio militar o RUN acudan ahora a los centros de empadronamiento, no esperen hasta el último momento cuando hay largas filas para empadronarse”. Afirmó que el empadronamiento es gratuito y que el registro sólo dura 10 minutos.
Por su parte, Nelly Arista vocal del TSE, resaltó la importancia del Padrón Electoral Biométrico porque garantiza “el derecho al voto bajo el principio de un ciudadano, un voto, por tanto una democracia justa”. Señaló que para aplicar esta premisa el Padrón Electoral captura la fotografía, las 10 huellas dactilares y se requiere la presencia física del ciudadano para hacer posible el ejercicio de ese derecho a elegir y a ser elegido, entonces no puede haber muertos que votan”.
En ese marco, el vocal Francisco Vargas, resaltó la importancia del trabajo de los periodistas en la democracia, pues la desinformación que surge para deslegitimar los resultados de un proceso electoral le hace mal al sistema democrático de cualquier país”. Adelantó que el 2023 “tiene que ser el año de la pedagogía electoral para desmitificar la desinformación en torno al Padrón Electoral”.