La Paz, 12 de may (Radio Splendid).- El rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Oscar Heredia, informó que más de 16.000 estudiantes permanecen por más de 11 años en aquella casa superior de estudios y que eso se debe a la falta de reglamentación en cuanto a la estadía de los mismos.
“Son 4.962 universitarios, que representan el 6,4 % de los estudiantes, con una estadía de 10 a 11 años. De siete a nueve años son 12.883 estudiantes, eso significa el 16,7%. De cinco a seis años son 12.577, que es el 16,3% y de un año, 9.312 que es el 12%. Y el dato que me preocupa es que (los estudiantes que permanecen) de 11 años para adelante, son 16.661, (es decir) 21,5%”, dijo Heredia durante una entrevista para La Razón Radio.
Asimismo, explicó que el tiempo de estadía de los estudiantes no está limitado ni definido; pero que esta puede ser normalizada mediante un congreso universitario. También señaló que dicho evento no puede ser viabilizado debido a algunos “afanes político”.
“Nosotros tenemos la voluntad y la decisión de cambiar el sistema de la universidad (…), pero existen afanes políticos, ideológicos y dirigenciales que no viabilizan un nuevo congreso universitario (…). Debe sancionarse a las personas que confabulen para desinstitucionalizar”, explicó.
Este hecho tiene lugar luego del incidente dentro de una asamblea de la Universidad Autónoma Tomas Frías del departamento de Potosí, donde se realizaba un ampliado para aprobar la convocatoria a elecciones de Federación Universitaria Local (FUL).
Dicho evento fue interrumpido por la detonación de una granada de gas lacrimógeno, el cual provocó una avalancha humana que dejo la cifra de cuatro estudiantes fallecidos y más de 60 heridos.
A este hecho se atribuyó al dirigente de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB), Max Mendoza, ya que aparentemente seria el causante de la interrupción de dicha asamblea universitaria, con el objetivo de quedarse en el cargo.
Tras esta denuncia, se descubrió que Mendoza – estudiante de 52 años – ganaba más de 21.000 bolivianos por ocupar el cargo del Comité Ejecutivo Universitario de Bolivia (CEUB) por 10 años.
Ante esto, el diputado del MAS, Héctor Arce, consideró que se debe realizar una norma que establezca que un estudiante solo debe estar por siete años.