Close Menu
    Últimas Noticias

    Tormentas en Estados Unidos deja a miles de personas sin luz y causan inundaciones

    15 de julio de 2025

    Radio SPLENDID recibe condecoración de la Asamblea Legislativa Departamental por sus 61 años de trayectoria

    15 de julio de 2025

    Santa Cruz: Velan al niño que murió cuando iba a bordo de un tractor y un camión lo chocó en Camiri

    15 de julio de 2025

    Jeanine Áñez enfermó de influenza en prisión y le negaron atención médica, denunció su hija

    14 de julio de 2025

    Alcaldía paceña anuncia que no habrá venta de alcohol tras culminar la Verbena

    14 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram TikTok WhatsApp Telegram
    La Paz
    El tiempo - Tutiempo.net
    Cochabamba
    El tiempo - Tutiempo.net
    Santa Cruz
    El tiempo - Tutiempo.net
    Oruro
    El tiempo - Tutiempo.net
    Potosí
    El tiempo - Tutiempo.net
    Sucre
    El tiempo - Tutiempo.net
    Tarija
    El tiempo - Tutiempo.net
    Beni
    El tiempo - Tutiempo.net
    Pando
    El tiempo - Tutiempo.net
    Radio Splendid
    Facebook X (Twitter) Instagram TikTok WhatsApp Telegram
    • Sociedad

      Radio SPLENDID recibe condecoración de la Asamblea Legislativa Departamental por sus 61 años de trayectoria

      15 de julio de 2025

      Jeanine Áñez enfermó de influenza en prisión y le negaron atención médica, denunció su hija

      14 de julio de 2025

      Alcaldía paceña anuncia que no habrá venta de alcohol tras culminar la Verbena

      14 de julio de 2025

      Samsung presenta su primer contenido original: el K-drama “Todo Bajo Control”, disponible en YouTube

      14 de julio de 2025

      TSE anuncia el lanzamiento e inauguración de puntos fijos de socialización e información

      14 de julio de 2025
    • Seguridad

      Santa Cruz: Velan al niño que murió cuando iba a bordo de un tractor y un camión lo chocó en Camiri

      15 de julio de 2025

      La Paz: Policía aprehendió a un hombre acusado de violar a un menor de 5 años en Los Yungas

      14 de julio de 2025

      Policía decomisa Bs 300.000 en frontera con Perú por no ser declarados en la Aduana

      14 de julio de 2025

      Dos extranjeros son acusados de supuestos prestamos ilegales de dinero, reporta la Policía

      14 de julio de 2025

      Policía es herido tras recuperar un vehículo en Patacamaya que fue robado en Chile

      14 de julio de 2025
    • Política

      Manfred denuncia que una granada de gas fue lanzada a sus asistentes en un acto de campaña

      14 de julio de 2025

      Andronico Rodríguez plantea optimizar el gasto público y levantar gradualmente la subvención a los carburantes

      14 de julio de 2025

      Marcelo Claure: “Esta semana anunciaré a qué candidato de oposición apoyaré hasta el final”

      14 de julio de 2025

      Gobierno acusa a Ruth Nina por terrorismo, delitos electorales e instigación a delinquir tras sus declaraciones

      14 de julio de 2025

      “Ningún boliviano puede amenazar el derecho de 7 millones de votantes”: TSE rechaza amenazas de Ruth Nina

      14 de julio de 2025
    • Noticias

      Radio SPLENDID recibe condecoración de la Asamblea Legislativa Departamental por sus 61 años de trayectoria

      15 de julio de 2025

      Santa Cruz: Velan al niño que murió cuando iba a bordo de un tractor y un camión lo chocó en Camiri

      15 de julio de 2025

      Jeanine Áñez enfermó de influenza en prisión y le negaron atención médica, denunció su hija

      14 de julio de 2025

      Alcaldía paceña anuncia que no habrá venta de alcohol tras culminar la Verbena

      14 de julio de 2025

      Manfred denuncia que una granada de gas fue lanzada a sus asistentes en un acto de campaña

      14 de julio de 2025
    • Planeta Deportes

      Hoy comienza la venta de entradas para ver a San Antonio en Copa Sudamericana

      14 de julio de 2025

      Cauteruccio aterrizó en La Paz con la maleta cargada de goles

      11 de julio de 2025

      El Estadio Félix Capriles será sometido a trabajos de mantenimiento

      10 de julio de 2025

      Ignacio Gariglio llega para reforzar la defensa Celeste

      9 de julio de 2025

      Solo falta la firma para que Echeverría debute en Bolívar

      8 de julio de 2025
    • Mundo

      Tormentas en Estados Unidos deja a miles de personas sin luz y causan inundaciones

      15 de julio de 2025

      Italia: Una mujer boliviana es asesinada por su excuñado en una fiesta de cumpleaños

      14 de julio de 2025

      Más de 58.000 fallecidos en Gaza tras los últimos bombardeos israelíes

      14 de julio de 2025

      Video: activan las sirenas de alerta en Tokio por lluvias torrenciales e inundaciones

      11 de julio de 2025

      “Nimbus” la nueva variante del COVID-19 causa alerta mundial por su rápida propagación

      11 de julio de 2025
    • Espectáculo

      ¿Mala organización, qué pasó con el concierto de «Un poco de ruido»?

      14 de julio de 2025

      Influencers y TikTokers se suman a la entrada folclórica del 16 de Julio en El Alto

      14 de julio de 2025

      Policía es herido tras recuperar un vehículo en Patacamaya que fue robado en Chile

      14 de julio de 2025

      “Eres como mi segunda madre”: El emotivo mensaje de Jorge Angus para su hermana Anabel

      14 de julio de 2025

      Lenka Nemer denuncia extorsión con acusaciones de brujería negra

      14 de julio de 2025
    • esLatino Radio
    Radio Splendid
    Radio en Vivo
    Inicio»Mundo»Cada vez más pacientes recuperados de COVID-19 reportan síntomas neurológicos persistentes y disfunción cognitiva
    Mundo

    Cada vez más pacientes recuperados de COVID-19 reportan síntomas neurológicos persistentes y disfunción cognitiva

    25 de marzo de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram Email

    La gran mayoría de las personas que se infectan con el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad COVID-19, tiene síntomas leves a corto plazo, enfermedad respiratoria aguda o posiblemente ningún síntoma.

    Pero algunas personas, luego de su recuperación, siguen teniendo síntomas de larga duración después de la infección y es lo que los médicos denominan COVID prolongado. Las secuelas reportadas en todo el mundo incluyen fatiga, latidos cardíacos acelerados, niebla mental, falta de aliento, dolor en las articulaciones, pensamiento confuso, pérdida persistente del sentido del olfato y daños en el corazón, los pulmones, los riñones y el cerebro.

    40 anos

    Es probable que parte del daño sea un efecto secundario de tratamientos intensivos como la intubación, mientras que otros problemas persistentes podrían ser causados por el propio virus. Pero los estudios preliminares y la investigación existente sobre otros coronavirus sugieren que el virus puede dañar múltiples órganos y causar algunos síntomas inesperados.

    La evidencia de brotes de coronavirus anteriores, especialmente la epidemia del síndrome respiratorio agudo severo (SARS), sugiere que estos efectos pueden durar años. Y aunque en algunos casos las infecciones más graves también causan los peores impactos a largo plazo, incluso los casos leves pueden tener efectos que cambian la vida, en particular un malestar persistente similar al síndrome de fatiga crónica.

    Y lo que se observa es que la probabilidad de que un paciente desarrolle síntomas persistentes es difícil de precisar y no estaría relacionado con que la persona haya presentado un cuadro grave de la enfermedad.

    Así lo confirmó un reciente estudio realizado en el Hospital Northwestern Memorial de Chicago que atiende a unos 60 nuevos pacientes al mes, en persona y por telemedicina, centrado en síntomas neurológicos a largo plazo en personas que nunca estuvieron lo suficientemente enfermas a nivel físico de COVID-19 como para necesitar hospitalización. El estudio de 100 pacientes de 21 estados, publicado el 23 de marzo en The Annals of Clinical and Translational Neurology, encontró que el 85 por ciento de ellos experimentaron cuatro o más problemas neurológicos como confusión mental, dolores de cabeza, hormigueo, dolor muscular y mareos.

    “Estamos viendo que a personas muy funcionales, acostumbradas a realizar múltiples tareas al mismo tiempo y que están en la plenitud de sus capacidades, de repente todo les cuesta y es una lucha muy dura para ellos”, señaló Igor J. Koralnik, jefe de enfermedades neuroinfecciosas y neurología global de Northwestern Medicine, quien supervisa la clínica y es el autor principal del estudio.

    El informe, en el cual la edad promedio de los pacientes fue de 43 años, subraya la comprensión emergente de que, para muchas personas, la COVID-19 prolongada puede ser peor que sus episodios iniciales con la infección, por su compleja y persistente serie de síntomas.

    “Necesitamos pautas clínicas sobre cómo debería ser la atención de los sobrevivientes de COVID-19”, explicó Nahid Bhadelia, médico especialista en enfermedades infecciosas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston, que ha impulsado una clínica para ayudar a las personas con COVID- 19. “Eso no puede evolucionar hasta que cuantifiquemos el problema”.

    Pero, ¿cuál es la causa de este fenómeno? “El virus SARS-CoV-2 causante de COVID-19 entra a las células que infecta a través de la unión con un receptor específico llamado ‘enzima convertidora de la angiotensina’ (ACE2 del inglés) que normalmente tiene una función relacionada con el sistema cardiovascular, la regulación de la presión arterial y la modulación del sistema inflamatorio celular”, explicó a Infobae el médico neurólogo Conrado Estol (MN 65005), quien ahondó: “El ACE2 regula los efectos de una hormona llamada angiotensina II, que aumenta la presión arterial e inflamación causando daño en los tejidos. Cuando el virus que causa COVID-19 se une al ACE2, impide que este regule los efectos negativos de la angiotensina II y esto lleva al daño celular”.

    El problema -según Estol- “es que casi todos los órganos y todo el sistema circulatorio del cuerpo tiene receptores ACE2 lo que explica que el virus cause lesiones en diferentes órganos y en el sistema circulatorio”.

    Y es que el COVID-19 a menudo ataca primero a los pulmones, pero no es simplemente una enfermedad respiratoria, y en muchas personas, los pulmones no son el órgano más afectado.

    ¿Cuál es el síntoma que más persistió? “Fatiga. Las personas se sienten agotadas incluso por esfuerzos mínimos. Se sienten sin energía. Las razones que explican esto aún están bajo escrutinio: tanto las dimensiones físicas como psicológicas deben investigarse más a fondo”, había señalado a este medio el Dr. Angelo Carfì.

    La doctora Allison P. Navis, quien no participó en el estudio y es médica especializada en enfermedades neuroinfecciosas del Sistema de Salud Mount Sinai de Nueva York, dijo que alrededor del 75 por ciento de sus 200 pacientes poscovid experimentan problemas como “depresión, ansiedad, irritabilidad o algunos síntomas del estado de ánimo”.

    Este mes, un estudio que analizó registros médicos electrónicos en California descubrió que casi un tercio de las personas que sufren de síntomas prolongados de COVID-19 —como dificultad para respirar, tos y dolor abdominal— no tuvieron ningún indicio de la enfermedad en los primeros 10 días tras haber dado positivo por el coronavirus. Encuestas creadas por grupos de pacientes también han encontrado que muchos sobrevivientes de COVID-19 con síntomas a largo plazo nunca fueron hospitalizados por la enfermedad.

    En el estudio de Northwestern, muchos experimentaron síntomas que fluctuaron o persistieron durante meses. La mayoría mejoró con el tiempo, pero hubo una amplia variación. “Algunas personas, tras dos meses, están recuperadas un 95 por ciento; mientras que otras, tras nueve meses, solo tienen un 10 por ciento de recuperación”, afirmó Koralnik. Los pacientes estimaron que cinco meses después de contraer el virus, se sentían recuperados en solo un 64 por ciento.

    Por todo el país, los médicos que tratan a personas con síntomas neurológicos posteriores a la COVID-19 afirman que las conclusiones del estudio reflejan lo que han estado viendo. “Debemos tomarnos esto en serio. Podemos dejar que las personas empeoren y la situación se complique más o podemos realmente darnos cuenta de que tenemos una crisis”, precisó la doctora Kathleen Bell, presidenta del departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Centro Médico de la Universidad de Texas Southwestern, quien no estuvo involucrada en la nueva investigación. Bell y Koralnik dijeron que muchos de los síntomas se parecían a los de personas que habían tenido conmociones o lesiones cerebrales traumáticas o de pacientes que habían experimentado “nubosidad mental” tras recibir quimioterapia.

    En el caso del COVID-19, sostuvo Bell, los expertos creen que los síntomas son causados por “una reacción inflamatoria al virus” que puede afectar tanto al cerebro como al resto del cuerpo. Y, según Bell, tiene sentido que algunas personas experimenten múltiples síntomas neurológicos al mismo tiempo o en cúmulos, porque “hay espacio limitado en el cerebro y hay mucho solapamiento” en las regiones encargadas de diferentes funciones cerebrales. “Si tienes alteraciones inflamatorias, bien podrías tener efectos cognitivos y cosas como efectos emocionales. Es muy difícil tener solo un problema neurológico sin tener varios”, agregó.

    Cuando los síntomas apuntan a un órgano específico, la investigación es relativamente sencilla. Los médicos pueden examinar el flujo eléctrico alrededor del corazón si alguien sufre palpitaciones. O pueden estudiar la función pulmonar (elasticidad de los tejidos e intercambio de gases) donde la dificultad para respirar es el síntoma predominante. Para determinar si la función renal se ha deteriorado, los componentes del plasma sanguíneo de un paciente se comparan con los de su orina para medir qué tal filtran los riñones los productos de desecho.

    Pero más difícil de explorar es el síntoma de fatiga, cansancio, niebla mental y muchos otros más que preocupan cada vez más a los especialistas y a los propios pacientes.

    INFOBAE

    Últimas Noticias
    esÚltimo

    Tormentas en Estados Unidos deja a miles de personas sin luz y causan inundaciones

    15 de julio de 2025

    Múltiples estados del noreste de Estados Unidos, entre ellos Pensilvania, Nueva York y Connecticut, reportaron…

    Radio SPLENDID recibe condecoración de la Asamblea Legislativa Departamental por sus 61 años de trayectoria

    15 de julio de 2025

    Santa Cruz: Velan al niño que murió cuando iba a bordo de un tractor y un camión lo chocó en Camiri

    15 de julio de 2025

    Jeanine Áñez enfermó de influenza en prisión y le negaron atención médica, denunció su hija

    14 de julio de 2025

    Alcaldía paceña anuncia que no habrá venta de alcohol tras culminar la Verbena

    14 de julio de 2025

    • Dirección:
    Av. 16 de Julio, N° 1490, Edificio Avenida. Ciudad de La Paz

    • Correos:
    cercacomunicaciones@yahoo.es
    contacto@radiosplendid.bo

    • Contacto:
    +591 2 2330022
    +591 79172995

    Podría Interesarte

    Anabel Angus y Marco Antelo en el ojo de la tormenta por filtración de video íntimo

    21 de junio de 2025

    «La Sabrosa» molesta contra el cantante Bonny Lovy por un vídeo íntimo

    28 de junio de 2025

    La Paz: Alcaldía confirma apertura de albergue transitorio para migrantes en la Terminal de Buses

    21 de junio de 2025
    Hemeroteca
    marzo 2021
    LMXJVSD
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    293031 
    « Feb   Abr »
    Facebook X (Twitter) Instagram TikTok WhatsApp Telegram
    • Inicio
    • Sociedad
    • Seguridad
    • Política
    • Noticias
    • Planeta Deportes
    • Mundo
    • Espectáculo
    • esLatino Radio
    © 2025 Radio Splendid Bolivia. Diseñado por Alcancía Digital.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.