La Paz, 29 jul (Radio Splendid).- El secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Orlando Gutiérrez, dijo que no les intimidan las declaraciones del Gobierno de iniciar proceso en contra de los dirigentes que convocaron a la movilización del pasado martes en la ciudad de El Alto.
“Cualquier lucha empieza y todo va ser paulatino, todas las organizaciones están esperando, el instructivo del ente matriz que es la Central Obrera Boliviana, para cumplir de manera orgánica, de manera legítima, ya los bloqueos se van ir dando, el paro general indefinido, la huelga de hambre, seguramente vamos a definir entre dirigentes, junto a todas las organizaciones”, informó Gutiérrez.
Además, el dirigente de los Mineros, indicó que el pueblo tomó una decisión que se cumplirá, aclaró que la manifestación fue en base de la defensa de la salud, educación y el respeto de las elecciones del 6 de septiembre “ayer el pueblo ha sido contundente, sabemos muy bien que vera mucha gente que nos criticara, nos golpeara, seguramente, pero a nosotros no, nos interesa esa gente que tiene un criterio diferente al nuestro”.
Reitero que el pronunciamiento no es por ningún partido político, es por un gobierno que está llena de corrupción, añadió que están subestimando al pueblo boliviano por último menciono “a nosotros como dirigentes, no nos van a intimidar las amenazas, hemos nacido en lucha, no nos van a intimidar”.
En el cabildo de organizaciones que forman parte del Movimiento Al Socialismo (MAS), después de marchar desde Senkata hasta la Ceja, resolvió conceder 72 horas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que ratifique las elecciones generales del 6 de septiembre, caso contrario amenazó con el inicio de una huelga general indefinida y bloqueo de carreteras en todo el país partir del 3 de agosto.