La Paz, 22 mar (Radio Splendid).- La vicecanciller boliviana, Carmen Almendras, asiste hoy al «Encuentro de Presidentes de América del Sur» impulsado por el presidente de Chile, Sebastián Piñera, y su homólogo de Colombia, Iván Duque, donde se espera la concreción del Foro para el Progreso y Desarrollo de América Latina (Prosur), organismo regional que buscará estrechar relaciones a nivel continental y sustituirá a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
«Damos inicio a #Prosur, un foro sin ideología ni burocracia, pero con total compromiso con la libertad, democracia y DDHH, para que los países de Sudamérica podamos dialogar, colaborar y hacer escuchar nuestra voz y avanzar juntos hacia una mayor libertad, integración y desarrollo», escribió Piñera a través de su cuenta de Twitter.
En el palacio de la Moneda de la sede del Gobierno chileno, se dan cita en estos momentos los presidentes de Argentina, Mauricio Macri; Brasil, Jair Bolsonaro; Colombia, Iván Duque; Ecuador, Lenín Moreno; Paraguay, Mario Abdo Benítez, y de Perú, Martín Vizcarra, junto con el mandatario chileno, Sebastián Piñera, que ejerce de anfitrión.
A las 12:30 hora local (15:30), y ya en privado, los jefes de Estado reunidos conversarán sobre los «Desafíos y oportunidades sectoriales para la integración regional».
Menos de una hora después, a las 13:15 hora local (16:15), está previsto que ofrezcan una comunicación conjunta a los medios de comunicación.
La iniciativa de poner en marcha el Prosur como nuevo organismo de integración para América del Sur fue ideada por Piñera y Duque para reemplazar a la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), organismo nacido en 2008 con doce estados miembros de los que ahora sólo quedan Bolivia, Guayana, Surinam, Uruguay y Venezuela.
El objetivo es que el Prosur sea un organismo «más dinámico, menos burocrático y despejado de ideología», tal y como los protagonistas de este encuentro han ido anunciado desde que Duque hiciera pública esta iniciativa el pasado enero.
Todos los presidentes de Sudamérica fueron invitados a este encuentro, a excepción del de Venezuela, Nicolás Maduro, pero sólo están presentes los mandatarios de los seis países que, además de Chile, han abandonado en los últimos meses la Unasur.
«Está excluido solamente Venezuela porque no cumple con los requisitos ni de democracia y Estado de derecho, ni el de respeto a las libertades y los derechos humanos de sus habitantes», expresó días atrás Piñera.
Sin embargo, el mandatario chileno sí invitó al jefe de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado de la nación caribeña por más de cincuenta países y quien excusó su ausencia en Santiago por motivos de agenda.
Uruguay participa como observador a través de suvicencanciller, Ariel Bergamino, Por Surinam ha acudido el embajador de ese país en Cuba, Edgar Armaketo; y por Guyana su embajador en Chile, George Talbot.