Como cada año, desde 1974, el ingreso de distintas fraternidades, en la entrada del Gran Poder de la ciudad de La Paz, se hace presente este sábado 14 de junio. Splendid te muestra el recorrido y el cronograma de esta festividad, en honor al Señor Jesús del Gran Poder.
La fiesta tiene una preparación de medio año, antes de la entrada oficial. Las primeras actividades se organizan y se planifican desde noviembre. Es así que el cronograma de este evento se detalla en la siguiente imagen:
Asimismo, para llevarse a cabo la entrada, que iniciará en inmediaciones de la avenida Bautista, realiza ciertos cortes de vías y atraviesa un solo recorrido, con el apoyo de distintas entidades, y principalmente de la Policía boliviana, con un despliegue de al menos «500 mil efectivos» según, el informe del presidente de Asociaciones de Conjuntos Folclóricos del Gran Poder, Galo Carrillo.
La entrada mayor de La Paz, «Señor Jesús del Gran Poder» no solo es baile. Según el Historiador y Político, Fernando Cajías (Quién fue participe de la elaboración del expediente, para el nombramiento de la entrada, como: Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad, en 2019) el significado de la festividad, tiene dos lenguajes: El Religioso y El artístico.
El lenguaje religioso, empezó en la colonia, con la devoción, al lienzo de los tres rostros, que representaba, la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
LEE TAMBIÉN: “Sí o sí se realiza la entrada, por nuestro Señor del Gran Poder” señala la Asociación de Conjuntos Folclóricos
A inicio del siglo XIX, lo que conforma la zona oeste de La Paz; como «Chiniji» eran chacras (tierra para sembradíos) lugares para las llamas, animales de pasteo, en ahí la razón del nombre. Sector que a partir de su fundación en 1923, con vecinos y el arribo de comerciantes, inicio la devoción al Jesús del Gran Poder «en la imagen del lienzo de los tres rostros, creándose la parroquia con el nombre mencionado» aclaró, Cajías.
Sin embargo, ante lo detallado, la Iglesia Católica, veía como: «muy peligrosa» su existencia, ya que los habitantes de la zona, pedían «ciertos» favores a cada rostro; Al del centro, que es el Espíritu Santo (pedían lo bueno para si mismos) al de la izquierda, Padre Dios, (como significado de beneficio propio, le pedían para que haga daño a sus enemigos, y al de la derecha, que es el Señor Jesucristo, (pedían bendiciones para terceras personas).
A raíz de ese antecedente, se borraron los rostros de la izquierda y derecha, quedando solo del medio, y aún así, la devoción continuó.
«Medio siglo después, con música y danzas folklóricas, de la mano de don Lucio Chuquimia y Luis Calderón se fundó, la Asociación de Conjuntos Folclóricos del Jesús del Gran Poder» (el 12 de mayo de 1974). Un año después, desde las autoridades gubernamentales, consiguieron el permiso para ingresar, al Prado paceño (…)» constituyéndose como la entrada Mayor de La Paz, recibiendo nombramientos, como «patrimonio de la Alcaldía, de la prefectura y de la Asamblea Legislativa». Añadió Fernando.
Finalmente, el año 2019, la entrada folclórica y religiosa «Jesús del Gran Poder» fue declarada, como: «Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad», por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).