La selección boliviana de fútbol se enfrenta a un desafío histórico este jueves 20 de marzo, cuando visite a Perú en el Estadio Nacional de Lima por las eliminatorias al Mundial 2026. La Verde, dirigida por Óscar Villegas, busca romper una racha de 35 años sin ganar en territorio peruano, un logro que no se repite desde el 10 de septiembre de 1989. En aquella ocasión, Bolivia se impuso 2-1 con goles de Tito Montaño y Erwin Sánchez, en un partido que quedó grabado en la memoria de los aficionados.
Actualmente, Bolivia ocupa el séptimo lugar en la tabla de posiciones con 13 puntos, dentro de la zona de repechaje, mientras que Perú se encuentra en el último puesto con solo 7 unidades. La situación de los peruanos, que han registrado una sola victoria en el torneo, podría ser una ventaja para los bolivianos, quienes llegan con la moral alta tras romper otras estadísticas negativas bajo el mando de Villegas.
LEA TAMBIÉN: FBF proyecta ingresos de $us 120 millones en 4 años por la venta de derechos de TV de la DivPro
El técnico boliviano ha convocado a 26 jugadores, entre ellos figuras destacadas como Guillermo Viscarra, arquero del Alianza Lima, y el capitán Luis Haquín, quien milita en el Mushuc Runa de Ecuador. Además, se han incorporado jóvenes promesas como Diego Arroyo, del Shajtar Donetsk, y Lucas Macazaga, del Leganés. Villegas ha enfatizado la importancia de mantener la concentración y aprovechar las oportunidades en un partido que podría definir el rumbo de la selección en las eliminatorias.

Por su parte, Perú, ahora bajo la dirección de un nuevo técnico, busca revertir su mal momento y mantener vivas sus esperanzas de clasificación. La presión recae sobre jugadores clave como Yoshimar Yotún y Gianluca Lapadula, quienes deberán liderar al equipo en un partido crucial. La última vez que ambas selecciones se enfrentaron en Lima, en 2013, el encuentro terminó en un empate 1-1.
LEA TAMBIÉN: Bolivia brilla en el Sudamericano Juvenil tras obtener medallas de oro y plata en la disciplina tiro con arco
El ambiente en Bolivia es de optimismo, pero también de cautela. Los aficionados recuerdan las dificultades históricas de jugar en Lima, donde la presión de la hinchada local y las condiciones del estadio suelen ser factores determinantes. Sin embargo, la confianza en el trabajo de Villegas y el desempeño reciente del equipo han generado expectativas de un resultado positivo.
Este partido no solo representa una oportunidad para romper una racha histórica, sino también para consolidar el proyecto de Villegas y acercarse al sueño de clasificar al Mundial 2026. La Verde está lista para escribir un nuevo capítulo en su historia y demostrar que está a la altura de los desafíos más grandes.