En una jugada audaz y sorprendente, Elon Musk ha lanzado una oferta multimillonaria de 97,400 millones de dólares para adquirir OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT. La propuesta, liderada por Musk y un consorcio de inversores, ha sido calificada como «hostil» por el CEO de OpenAI, Sam Altman, quien respondió con un rotundo «No, gracias».
La oferta de Musk, que incluye a compañías como Baron Capital Group Inc., Valor Management LLC y Atreides Management, LP, busca transformar OpenAI de una organización sin fines de lucro a una empresa tradicional. Sin embargo, Altman ha rechazado la oferta, sugiriendo en cambio la compra de Twitter por 9,740 millones de dólares.
La relación entre Musk y OpenAI ha sido tensa desde hace años. Musk, quien fue uno de los fundadores de la organización en 2015, abandonó el consejo de administración en 2018 debido a desacuerdos sobre la transición hacia una estructura con fines de lucro y su asociación con Microsoft. Desde entonces, Musk ha sido crítico con el rumbo que ha tomado OpenAI, argumentando que se ha alejado de su misión original de desarrollar inteligencia artificial en beneficio de la humanidad.
LEA TAMBIÉN: Video: Celular explota en el bolsillo de una joven en Brasil
Por su parte, Altman ha defendido la estructura híbrida de OpenAI, afirmando que la colaboración con grandes empresas tecnológicas ha permitido acelerar la innovación y mejorar la accesibilidad de herramientas como ChatGPT. La respuesta de Altman a la oferta de Musk no solo refleja su rechazo, sino también una provocación hacia el multimillonario, quien ha sido un crítico abierto de la influencia de Microsoft en OpenAI.
La oferta de Musk no solo es una cuestión de negocios, sino también de principios. Desde la creación de xAI en 2023, Musk ha buscado desarrollar una alternativa a OpenAI basada en inteligencia artificial más transparente y alineada con sus valores de seguridad y código abierto. Si Musk lograra adquirir OpenAI, probablemente intentaría reformar la estructura de la empresa para hacerla más accesible y menos dependiente de corporaciones como Microsoft.
La oferta de Musk por OpenAI ha generado un nuevo capítulo en la rivalidad entre ambos empresarios, dejando abierta la puerta a futuros enfrentamientos y negociaciones en el competitivo mundo de la inteligencia artificial.