Las redes sociales se han llenado de imágenes y testimonios sobre la saturación de los hospitales en China debido a un brote de metapneumovirus humano. Este virus respiratorio, que causa síntomas similares a los del resfriado común, ha generado una alarma social y la proliferación de diversos bulos.
A mediados de diciembre, el Centro Chino de Control y Prevención de Enfermedades alertó sobre un aumento en las infecciones respiratorias agudas, destacando al metapneumovirus humano como uno de los principales responsables. Este virus ha mostrado una incidencia superior en personas menores de 14 años, especialmente en las provincias del norte del país.
Para hacer frente a la ola de virus respiratorios, las autoridades sanitarias han implementado un nuevo sistema de monitoreo de la neumonía, mejorando los protocolos de actuación ante patógenos desconocidos. En una conferencia de prensa, el alto funcionario Kan Biao aseguró que, aunque es probable que China se vea afectada por diversas enfermedades infecciosas respiratorias en invierno y primavera, el número total de casos este año será menor que el de 2024.
LEA TAMBIÉN: Un estudio revela los géneros musicales favoritos de nuestras mascotas
Este virus RNA monocatenario negativo pertenece a la familia Paramyxoviridae (paramoxivirus), la misma que el sarampión o las paperas. Este patógeno está muy relacionado con el metapneumovirus aviar, que infecta a las aves, por lo que se cree que el virus saltó de estos animales a los humanos. En las personas, causa principalmente infecciones respiratorias leves.
Sin embargo, puede provocar complicaciones graves como la neumonía en niños pequeños, personas mayores y personas inmunodeprimidas que necesiten hospitalización, oxígeno y líquidos intravenosos. Se transmite por contacto con secreciones respiratorias, tos, estornudos… Aunque el contagio también es posible con el contacto cercano con personas infectadas y la exposición a entornos contaminados con el virus.
Los síntomas son bastante similares a los del virus respiratorio sincitial, puesto que incluyen congestión nasal, fiebre, tos, sibilancias y, en los casos más graves, bronquiolitis, neumonía y síndrome de dificultad respiratoria aguda. En los lactantes menores de 6 meses, puede manifestarse con apnea. En un adulto sanos, el metapneumovirus humano se sufre como un resfriado común.
Las autoridades sanitarias han instado a la población a mantenerse informada y seguir las medidas preventivas, como el uso de mascarillas y el lavado frecuente de manos. A pesar de la creciente preocupación, el gobierno está tomando medidas para controlar la situación y monitorear la evolución de los casos.
Aunque el brote de metapneumovirus humano ha generado alarma, las autoridades chinas están trabajando arduamente para gestionar la situación y asegurar que el impacto sea menor que en años anteriores.