El presidente del Estado, Luis Arce aseguró que Evo Morales se convirtió en su principal opositor y lamentó que no haya cumplido el acuerdo empeñado en Sacaba, Cochabamba, de que no hablarían de elecciones hasta 2024. Señaló que la principal diferencia que existe con el expresidente es el respeto a las organizaciones fundadoras del MAS-IPSP.
“Hemos visto las encuestas y claramente el compañero Evo Morales se convirtió en nuestro principal opositor, y así lo identifica la población; lamentamos que haya pasado”, mencionó Arce en conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo, en la ciudad de La Paz.
El Presidente explicó que la principal diferencia entre ambos es el respeto a las organizaciones sociales, que fueron las fundadoras del Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP).
“Nosotros pensamos que hay un dueño del Instrumento Político y son las organizaciones sociales fundadoras, son ellas las que tienen que decidir, y lamentablemente se las ha dejado al margen, se las ha excluido de la gestión de su propio Instrumento Político”, señaló.
La declaración la hizo por la exclusión que sufrieron más de 50 sectores, entre ellos, los entes matrices y fundadores del MAS-IPSP como son la CSUTCB, ‘Bartolinas’ e Interculturales, además de la Central Obrera Boliviana (COB), en el congreso convocado por Morales en Lauca Ñ, en octubre. En el evento, Evo se autoproclamó candidato presidencial y luego su anuncio fue ratificado en el congreso; actualmente este es rechazado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por incumplir requisitos.
Arce también recordó que al interior del MAS había un acuerdo que fue consensuado con todos los militantes en Sacaba, Cochabamba. Este consistía en que no se iba a tratar el tema de candidatos presidenciales para los comicios electorales hasta el próximo año. El presidente lamentó que Morales haya incumplido este acuerdo por afanes personales. “Desde el año pasado ya estábamos enfrentando candidaturas para 2025”, cuestionó.
El Primer Mandatario afirmó que el Gobierno ahora está enfocado en resolver los problemas del país y no en la política electoral. “Hay mucho por hacer, hay temas económicos, sociales y jurídicos que la población está esperando respuestas, esperando resultados”, recalcó.