La Paz, 16 de feb (Radio Splendid).- El presidente del Concejo Municipal, Jorge Dulón, indicó este esté miércoles que el incremento de la tasa de aseo es un ajuste por ley y que no afectará la economía de la población de la ciudad de La Paz.
Según Dulón, esta “ajuste” está establecido en la ley 2434 de 21 de septiembre del 2002, la cual “dispone las cuotas, tasas, montos, patentes y están establecidas en la ley, las cuales se actualizará respecto a la variación de la UFV (Unidad de Fomento de Vivienda)”
Asimismo, indicó que este incremento no es una decisión del alcalde de La Paz, Iván Arias, sino “que es una determinación del Gobierno Municipal, aparte del cumplimiento de una ley”. Por la tanto remarcó que se debe cumplir esta norma. También explicó que este ajuste no afectará a la economía de la ciudadanía.
En cuanto a la huelga de hambre realizado por concejalas del Movimiento al Socialismo (MAS), Dulón lo calificó de “innecesaria”, ya que según su declaraciones, “no están dando la información a toda la población.”
El presidente del Concejo municipal también consideró en instalar una mesa de diálogo para tratar el tema de incremento de la Tasa de Aseo con la población. Sin embargo manifestó que sería difícil realízalo tras la conformación de “Fejuves ilegitimas” que representan a diferentes sectores.
El pasado lunes, el alcalde de La Paz, Iván Arias, anunció el incremento de la tasa de aseo urbano entre 77 centavos y 1,76 bolivianos. Ante esto, la autoridad explicó que si el consumo de la energía se encuentra entre los 0 y 50 Kilovatios, con este ajuste el usuario deberá pagar 2.87 bolivianos. En 2021, el monto de pago fue de 2.10 bolivianos.
Ante este incremento la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de La Paz manifestaron su rechazo a esta alza; al igual que las concejalas del Movimiento al Socialismo, quienes determinaron realizar una huelga de hambre ante el “impuestazo”.