La Paz, 6 dic (Radio Splendid).- El municipio de La Paz fue declarado en Alerta Naranja para afrontar posibles desastres naturales y a la vez la Alcaldía mediante Resolución Ejecutiva, prohibió realizar movimientos de tierras y excavaciones.
“Mediante Resolución Ejecutiva se ha determinado que está terminantemente prohibido los movimientos de tierras y excavaciones, debido a las condiciones meteorológicas. Estamos elevando a Alerta Naranja a todos el municipio de La Paz, es decir, desde mañana (martes) nadie puede hacer excavaciones, movimientos de tierra y tala de árboles”, afirmó el director de Asunto Jurídicos de la comuna paceña, José Gonzales, en conferencia de prensa.
La autoridad afirmó que habrá operativos para evitar que loteadores remuevan suelo para asentamientos ilegales. “Pero sobretodo mandamos el mensaje a los loteadores, aquellas personas que se dedican a lotear, que no solo lucran, sino que ponen en riesgo las vidas humanas, que debido a sus acciones están desestabilizando varias zonas”, sostuvo Gonzales a tiempo de precisar que en los casos que serán detectados acudirán a la Policía Nacional y justicia ordinaria “para precautelar las vidas”.
Agregó que esta decisión no se aplica a las construcciones que ya están en curso. Por su lado, el secretario municipal de Gestión integral de Riesgos, Juan Pablo Palma, detalló tres casos críticos de emergencias que se vive por las precipitaciones pluviales: ríos Tangani, Taypichuro y Colpajahuira.
El río Tangani, del Plan Autopista, se desbordó por segunda vez el jueves 25 de noviembre, tierra y troncos taparon el embovedado y dejó en la superficie mazamorra. Palma precisó que retiraron 1.200 metros cúbicos de material que afectó a tres viviendas. Después se constató que el desastre fue causado por loteadores en la parte superior de la cuenca.
En el caso del río Taypichuro, el fin de semana cayó 800 metros cúbicos de barro, madera y piedras que taparon un segmento de la bóveda de concreto en Rosasani y afectó a una casa y tres personas.
En ambos casos, según Palma, los factores que provocaron los desastres fueron movimientos de tierra dirigidos por loteadores que querían hacer una cancha deportiva en la parte alta. La remoción de suelo provocó el desvío de agua que erosionó la quebrada, con la respectiva caída de mazamorra, alimentada por la lluvia.