La Paz, 31 ago (Radio Splendid).- El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, en una entrevista con un canal de televisión nacional, explicó que la Planta de Bulo Bulo, productora de fertilizantes, fue paralizada por el gobierno de Jeanine Añez durante un año, en que en dos ocasiones intentó ponerla en funcionamiento de nuevo, pero se habían dañado componentes clave para el funcionamiento, como turbinas, sistema de generación de vapor y el turboexpander de nitrógeno. Lo que implicó un daño económico global de la planta de la Planta de Amoniaco y Urea (PAU) de 428 MM de dólares.
Estos componentes requirieron la intervención de profesionales extranjeros, provenientes de Venezuela, Europa, China y Estados Unidos, para su arreglo. El personal extranjero de la Planta de Bulo Bulo equivale a un 10% de un total de 480 trabajadores.
Por su parte, el Presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Wilson Zelaya, detallo que la reactivación de la PAU se lleva a cabo en tres etapas.
La primera, que busca consolidar un equipo en la planta de servicios auxiliares. En la segunda fase se realizó un diagnóstico y mantenimiento para el reinicio de operaciones. Y actualmente en la tercera fase, o la fase final se tiene programado el arranque de la planta, la cual tiene un 99% de avance.
Zelaya agregó que mas allá de la perdida económica también existe otra de carácter intangible. Se trata del daño ocasionado a la reputación de YPFB ante sus clientes del mercado nacional e internacional, lo que implicara que se deberá invertir en recuperar el posicionamiento en el mercado de la urea.