Close Menu
    Últimas Noticias

    Fuerzas Armadas inician control terrestre contra incendios a partir del 15 de julio

    8 de julio de 2025

    Aprehenden a presunto autor de un atraco armado a familia en Cochabamba

    8 de julio de 2025

    Chuquisaca: TED y Sifde llegan a los ayllus de Chuquisaca con la socialización del proceso electoral

    8 de julio de 2025

    TED Oruro aprueba la rehabilitación de 304 ciudadanos en el Padrón Electoral Biométrico

    8 de julio de 2025

    Doria Medina presentó el que será su primer decreto: “Se acabó la fiesta”

    8 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram TikTok WhatsApp Telegram
    La Paz
    El tiempo - Tutiempo.net
    Cochabamba
    El tiempo - Tutiempo.net
    Santa Cruz
    El tiempo - Tutiempo.net
    Oruro
    El tiempo - Tutiempo.net
    Potosí
    El tiempo - Tutiempo.net
    Sucre
    El tiempo - Tutiempo.net
    Tarija
    El tiempo - Tutiempo.net
    Beni
    El tiempo - Tutiempo.net
    Pando
    El tiempo - Tutiempo.net
    Radio Splendid
    Facebook X (Twitter) Instagram TikTok WhatsApp Telegram
    • Sociedad

      Fuerzas Armadas inician control terrestre contra incendios a partir del 15 de julio

      8 de julio de 2025

      Chuquisaca: TED y Sifde llegan a los ayllus de Chuquisaca con la socialización del proceso electoral

      8 de julio de 2025

      TED Oruro aprueba la rehabilitación de 304 ciudadanos en el Padrón Electoral Biométrico

      8 de julio de 2025

      Asfi emite el reglamento para empresas de tecnología financiera

      8 de julio de 2025

      Gobierno reporta 180 hectáreas de cultivos afectados en 18 comunidades en Cochabamba

      8 de julio de 2025
    • Seguridad

      Aprehenden a presunto autor de un atraco armado a familia en Cochabamba

      8 de julio de 2025

      Delincuentes se hacen pasar por policías y roban un taxi a adulto mayor

      8 de julio de 2025

      Un teniente de la Policía es acusado de agresión sexual contra una sargento

      8 de julio de 2025

      Adolescente desaparecida es encontrada con el padrastro de su amiga y con signos de abuso sexual

      8 de julio de 2025

      La Paz: Bomberos rescató a una maestra que cayó cien metros hacia un precipicio en Chuquiaguillo

      8 de julio de 2025
    • Política

      Chuquisaca: TED y Sifde llegan a los ayllus de Chuquisaca con la socialización del proceso electoral

      8 de julio de 2025

      TED Oruro aprueba la rehabilitación de 304 ciudadanos en el Padrón Electoral Biométrico

      8 de julio de 2025

      Doria Medina presentó el que será su primer decreto: “Se acabó la fiesta”

      8 de julio de 2025

      Jaime Dunn queda inhabilitado para las elecciones generales tras determinación del TSE

      8 de julio de 2025

      Caso consorcio: Informe señala que certificado usado para suspender a magistrada supuestamente es falso

      8 de julio de 2025
    • Noticias

      Fuerzas Armadas inician control terrestre contra incendios a partir del 15 de julio

      8 de julio de 2025

      Aprehenden a presunto autor de un atraco armado a familia en Cochabamba

      8 de julio de 2025

      Doria Medina presentó el que será su primer decreto: “Se acabó la fiesta”

      8 de julio de 2025

      Delincuentes se hacen pasar por policías y roban un taxi a adulto mayor

      8 de julio de 2025

      Un teniente de la Policía es acusado de agresión sexual contra una sargento

      8 de julio de 2025
    • Planeta Deportes

      Solo falta la firma para que Echeverría debute en Bolívar

      8 de julio de 2025

      Once años después, un equipo de Baldivieso le gana 7-2 al “Tigre”

      8 de julio de 2025

      ¡Cataño ya es oficialmente “Celeste”!

      3 de julio de 2025

      Moisés Villarroel extiende su contrato con Blooming hasta fin de año

      2 de julio de 2025

      Llegó Cataño a La Paz para reforzar a Bolívar

      1 de julio de 2025
    • Mundo

      Incendio forestal en el sur de Francia destruye 2.000 hectáreas de bosque

      8 de julio de 2025

      Un deslizamiento de tierra deja 17 desaparecidos en la frontera entre China y Nepal

      8 de julio de 2025

      México: El boxeador “Tony” Rodríguez fue hallado muerto tras pelea en Phoenix

      7 de julio de 2025

      Italia: Explosión de gasolinera en Roma deja al menos 30 heridos y dos de gravedad

      4 de julio de 2025

      El rapero «Diddy» Combs es absuelto del caso de tráfico sexual y crimen organizado, pero será condenado por prostitución

      3 de julio de 2025
    • Espectáculo

      ¿Jonh Arandia regresa a la televisión nacional?

      8 de julio de 2025

      Caro TV responde a Tito Larenti tras haber filtración su embarazo

      8 de julio de 2025

      «Hilmerazo» causa sensación con la danza de los Mineritos en la preentrada de la zona 16 de Julio

      7 de julio de 2025

      ¡Indignado! Juandy estalla contra organización de premios por «falta de respeto y desorden»

      7 de julio de 2025

      ¡La verbena paceña 2025 se celebrará con más de 30 grupos nacionales!

      7 de julio de 2025
    • esLatino Radio
    Radio Splendid
    Radio en Vivo
    Inicio»Mundo»Cambio climático: 5 revelaciones del preocupante informe de la ONU sobre la crisis climática
    Mundo

    Cambio climático: 5 revelaciones del preocupante informe de la ONU sobre la crisis climática

    9 de agosto de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram Email

    El mundo despertó este lunes con el anuncio de «una alerta roja para la humanidad».

    El Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de Naciones Unidas publicó su esperado informe sobre cómo el calentamiento global cambiará nuestro planeta en las próximas décadas.

    40 anos

    Se trata de un análisis de más de 14.000 artículos científicos, el más completo hasta la fecha.

    Según las conclusiones de los científicos, las emisiones continuas de gases de efecto invernadero podrían quebrar un límite clave de la temperatura global en poco más de una década.

    También creen que «no es posible descartar» una subida del nivel del mar que se acerque a los 2 metros a finales de este siglo.

    1. El cambio climático es generalizado, rápido y se está intensificando (y depende de nosotros)

    Los peligros del calentamiento global ya no son algo lejano, algo que impacta a personas que viven en otros lugares lejanos: es ya parte de nuestra vida cotidiana.

    «El cambio climático no es un problema del futuro, está aquí y ahora y afecta a todas las regiones del mundo», dijo Friederike Otto, investigadora de la Universidad de Oxford, y una de las muchas autoras del informe del IPCC.

    La firmeza de las afirmaciones que los científicos están haciendo ahora sobre sus proyecciones es la verdadera fuerza de esta nueva publicación.

    La frase «muy probable» aparece 42 veces en las 40 páginas del «Resumen para legisladores». En términos científicos, eso significa que es un 90-100% seguro que ocurrirá.

    El más claro de estos puntos se refiere a la responsabilidad de la humanidad por el cambio climático.

    Ya no hay equívocos, somos nosotros los que podemos detener esta situación.

    2. La temperatura puede aumentar más de lo previsto

    Cuando se publicó el último informe del IPCC sobre el cambio climático en 2013, se consideró como límite global seguro para el calentamiento un aumento de temperatura de 1,5 °C.

    Pero en las negociaciones políticas que condujeron al acuerdo climático de París en 2015, muchos países en desarrollo y estados insulares presionaron por un límite de temperatura más bajo, argumentando que era una cuestión de supervivencia para ellos.

    Llegar allí requeriría reducir las emisiones de carbono a la mitad, esencialmente, para 2030, y alcanzar las cero emisiones netas para 2050.

    De lo contrario, el límite se alcanzaría entre 2030 y 2052.

    Este nuevo informe reafirma este hallazgo. En todos los escenarios, el umbral se alcanza en 2040

    Si no se controlan las emisiones, el aumento de 1,5 °C podría alcanzarse en alrededor de una década.

    Si bien la situación es muy grave, no es una caída repentina en la calamidad.

    «El umbral de 1,5 °C es un umbral importante políticamente, por supuesto, pero desde un punto de vista climático, no es el borde de un acantilado en el que, una vez que superemos los 1,5 °C, de repente todo se volverá muy catastrófico», explica Amanda Maycock, científica de la Universidad de Leeds.

    «El escenario de emisiones más bajo que evaluamos en este informe muestra que el nivel de calentamiento se estabiliza alrededor o por debajo de 1,5 °C más adelante en el siglo. Si siguiéramos ese camino, entonces los impactos se evitarían significativamente», dice.

    3. El nivel del mar continuará aumentando, no importa lo que hagamos

    En el pasado, los informes del IPCC habían sido criticados por ser demasiado conservadores a la hora de evaluar el riesgo del aumento del nivel del mar.

    La falta de una investigación clara hizo que los informes anteriores excluyeran los posibles impactos del derretimiento de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida.

    El informe muestra ahora que, en los escenarios actuales, los mares podrían elevarse por encima del rango probable, subiendo hasta 2 m para fines de este siglo y hasta 5 m para 2150.

    Si bien estas son cifras poco probables, no pueden descartarse bajo un esquema muy amplio de altas emisiones de gases de efecto invernadero.

    Es un escenario bastante negativo, pero incluso si controlamos las emisiones y mantenemos las temperaturas alrededor de 1,5 °C para el año 2100, las aguas continuarán subiendo en el futuro.

    «El peligro detrás de estos números de aumento del nivel del mar es muy aterrador a largo plazo», dice Malte Meinshausen, profesor de la Universidad de Melbourne y otro de los autores del informe.

    «En el documento se muestra que incluso con un calentamiento de 1,5 °C, estamos mirando a largo plazo de dos a tres metros de aumento del nivel del mar y en otros escenarios es mucho mayor. Eso simplemente da miedo, porque tal vez no sea al final de nuestra vida, pero está a la vuelta de la esquina y comprometerá a este planeta».

    Incluso si el aumento del nivel del mar fuera relativamente leve, tendría efectos colaterales inevitables.

    4. Los hallazgos sobre el CO2

    Los científicos han estado preocupados durante mucho tiempo por que el clima de nuestro planeta podría ser más sensible al dióxido de carbono de lo que pensaban.

    Generalmente, los expertos usan un término llamado «sensibilidad climática de equilibrio» para expresar el rango de calentamiento que podría ocurrir si se duplicaran los niveles de CO2.

    En el último informe, en 2013, este rango osciló entre 1,5 °C y 4,5 °C, sin una mejor estimación.

    Esta vez, el margen se ha reducido y los autores optan por 3 °C como el más probable.

    ¿Por qué es esto importante?

    «Ahora podemos restringir este número con un buen grado de certeza y luego lo podemos emplear para hacer predicciones mucho más precisas», dice Piers Forster, profesor de la Universidad de Leeds y otro autor del informe.

    «De esa manera, sabemos que el cero neto realmente cumplirá».

    5. El papel del metano

    Otra gran sorpresa en el informe es el papel del metano, otro gas detrás del calentamiento global.

    Según el IPCC, alrededor de 0,3 °C de los 1,1 °C de los que el mundo ya se ha calentado es resultado del metano.

    Abordar esas emisiones, provenientes de la industria del petróleo y el gas, la agricultura y el cultivo de arroz, podría ser una gran victoria a corto plazo.

    «El informe anula cualquier debate restante sobre la urgente necesidad de reducir la contaminación por metano, especialmente de sectores como el petróleo y el gas, donde las reducciones disponibles son más rápidas y económicas», dice Fred Krupp, del Fondo de Defensa Ambiental de Estados Unidos.

    «Cuando se trata del sobrecalentamiento de nuestro planeta, cada fracción de grado importa, y no hay una forma más rápida y alcanzable de disminuir la tasa de calentamiento que reduciendo las emisiones de metano causadas por el hombre».

    BBC

    Últimas Noticias
    esÚltimo

    Fuerzas Armadas inician control terrestre contra incendios a partir del 15 de julio

    8 de julio de 2025

    El Gobierno comenzará el 15 de julio, operativos terrestres para prevenir incendios forestales, como parte…

    Aprehenden a presunto autor de un atraco armado a familia en Cochabamba

    8 de julio de 2025

    Chuquisaca: TED y Sifde llegan a los ayllus de Chuquisaca con la socialización del proceso electoral

    8 de julio de 2025

    TED Oruro aprueba la rehabilitación de 304 ciudadanos en el Padrón Electoral Biométrico

    8 de julio de 2025

    Doria Medina presentó el que será su primer decreto: “Se acabó la fiesta”

    8 de julio de 2025

    • Dirección:
    Av. 16 de Julio, N° 1490, Edificio Avenida. Ciudad de La Paz

    • Correos:
    cercacomunicaciones@yahoo.es
    contacto@radiosplendid.bo

    • Contacto:
    +591 2 2330022
    +591 79172995

    Podría Interesarte

    Anabel Angus y Marco Antelo en el ojo de la tormenta por filtración de video íntimo

    21 de junio de 2025

    La Paz: Alcaldía confirma apertura de albergue transitorio para migrantes en la Terminal de Buses

    21 de junio de 2025

    «La Sabrosa» molesta contra el cantante Bonny Lovy por un vídeo íntimo

    28 de junio de 2025
    Hemeroteca
    agosto 2021
    LMXJVSD
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031 
    « Jul   Sep »
    Facebook X (Twitter) Instagram TikTok WhatsApp Telegram
    • Inicio
    • Sociedad
    • Seguridad
    • Política
    • Noticias
    • Planeta Deportes
    • Mundo
    • Espectáculo
    • esLatino Radio
    © 2025 Radio Splendid Bolivia. Diseñado por Alcancía Digital.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.