La Paz, 31 may (Radio Splendid).- El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, la mañana de este lunes en una entrevista para Radio Splendid, se refirió al incendio en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Otuquis. El fuego se registró el pasado 27 de mayo.
Calvimontes informó que el día de ayer domingo 30 de mayo, el fuego que consumía el parque fue controlado y prácticamente se logró apagar el incendio, aclaró que este dato fue verificado con imágenes satelitales y que actualmente solo se registraron tres posibles focos de calor, para lo que se está preparando un sobre vuelo que controlará estos incendios.
La autoridad explicó que la zona era esencialmente de matorrales y no existía ningún tipo de asentamiento legal o ilegal.
Según el reporte satelital el día 27 de mayo se tenían registradas 617 ha incendiándose, para el día 28 había aumentado la cantidad a 2.250 ha, así para el 29 de mayo se registraron 2.450 ha y finalmente para el día 30 de mayo el incendio se había reducido a 390h.
Sobre estos datos el viceministro dijo que la extensión que se quemó será evaluada por el ministerio de medio Ambiente.
Con respecto a las causas del incendio se manejan 3 hipótesis de parte de la Autoridad de fiscalización y supervisión de Bosques y Tierra (ABT) y las Fuerzas Armadas; la primera se trataría de cazadores furtivos que se dedican al tráfico de animales silvestres, habrían pasado la frontera desde el país vecino y ocasionado el incendio, por otra parte también se supone que personas con mala intención habrían iniciado el fuego, y por último se cree que el fuego habría empezado en Paraguay e ingreso hasta territorio boliviano.
EL viceministro Calvimontes, aseguró que ya se inició un proceso investigativo, “es importante ratificar una de estas hipótesis, para que a los responsables les caiga el rigor de la ley” dijo la autoridad.
Para sofocar el incendio participaron alrededor de 150 personas, entre ellos bomberos voluntarios, personal técnico del Gobierno Departamental de Santa Cruz, Gobierno Municipal de Puerto Suarez, guarda parques, guarda bosques, personal de la ABT y un contingente de 40 efectivos militares que aún permanecen en la zona afectada.