Santa Cruz, 13 jun (Radio Splendid).- El ministro de Gobierno, Carlos Romero calificó de “política” la protesta de los soyeros que, desde el jueves, 6 de junio, tienen a la ruta Santa Cruz-Beni cortada, a la altura de los municipios de Cuatro Cañadas y San Julián.
Romero en una conferencia de prensa en las instalaciones del Conaltid en Santa Cruz, se refirió al conflicto soyero asegurando que es producto de la “manipulación” y “engaño” de los dirigentes que -según Romero- tienen acuerdos con el candidato a la presidencia Félix Patzi, de La Paz.
Citó como ejemplo, que nunca hubo un compromiso de reunión del presidente Evo Morales con los productores, como ayer habían anunciado algunos dirigentes desde el bloqueo. Los productores reclaman a los industriales el pago de $us 300 por cada tonelada de soya, $us 70 más de lo que actualmente reciben.
El ministro antes de comprometer la intervención del Gobierno en lareprogramación de créditos a fin de eliminar la asfixiafinanciera en la que se encuentran los productores por el bajo precio de la soya y las condiciones climatológicas desfavorables en la anterior campaña, resumió en tres puntos la ayuda del Ejecutivo a este sector productivo: la subvención de los combustibles,la liberación del 60% de la producción del granode soya para la exportación y la incorporación de la biotecnología.
A su vez, enfatizó en que no habrá ningún tipo de diálogo si no se suspenden los bloqueos en Cuatro Cañadas y San Julián, municipios de la provincia Ñuflo de Chávez distantes a 100y 170 kilómetros de la capital cruceña, respectivamente.
En estas regiones, desde el jueves de la anterior semana, se desarrolla un bloqueo de caminos. Los productores fortalecieron su protesta con el apoyo de los sectores sociales.
Un contingente policial se desplazó al lugar y despejó los cortes en Cuatro Cañadas, los manifestantes los volvieron instalar. Hasta el momento los uniformados no se acercaron a San Julián, allí los bloqueadores les advirtieron que estaban listos para responder a una posible intervención.
Al respecto, Romero dijo que no hay orden para que la Policía utilice la fuerza para habilitar el paso a Beni. Sin embargo, los agentes -no explicó cómo- garantizarán el trasbordo.
Con información de El Deber