El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una solicitud judicial para que Google venda Chrome, el navegador más usado en el mundo, como parte de una serie de medidas destinadas a frenar el monopolio del gigante tecnológico en el mercado de búsquedas en línea. La petición, realizada este miércoles, también incluye restricciones para que Google no pueda firmar acuerdos con compañías como Apple y Samsung que favorezcan el uso predeterminado de su motor de búsqueda en dispositivos y navegadores.
Estas recomendaciones surgen tras un fallo emitido en agosto por el juez Amit Mehta, quien concluyó que Google había infringido la ley al eliminar la competencia en el mercado. Según el documento, la venta de Chrome y la limitación de contratos permitirán abrir un mercado actualmente monopolizado, donde las búsquedas a través del motor de Google representan aproximadamente el 90% del total mundial, según Statcounter. Además, se solicita que la empresa sea excluida del mercado de navegadores durante cinco años y se proponga control judicial sobre Android para evitar que priorice sus servicios y publicidad.
LEA TAMBIÉN: Boric promulga ley para restringir funerales de narcotraficantes en Chile
Google respondió enérgicamente a estas propuestas, calificándolas de «exageradas». Kent Walker, presidente de Asuntos Globales de la compañía, afirmó que romper el ecosistema de Google afectará a un abanico de productos ampliamente utilizados por los usuarios. Pese a las críticas, la empresa deberá presentar su contrapropuesta antes del 20 de diciembre, mientras la decisión final del juez se espera para el verano de 2025.
El caso, que marca uno de los mayores desafíos legales en la historia de Google, cuenta con el respaldo de varios estados que buscan restaurar la competencia en los mercados de búsquedas y anuncios. Los representantes del Departamento de Justicia argumentaron que la combinación de Chrome, el sistema operativo Android y los contratos exclusivos ha permitido a Google reforzar su dominio.