Nueva escalada en Medio Oriente. Con cerca de 200 aviones de combate, Israel llevó a cabo un ataque contra unos 100 objetivos en Irán, en particular sitios militares e instalaciones nucleares, en la noche del jueves 12 al viernes 13 de junio.
Teherán, que llora la muerte de dos altos comandantes militares, prometió represalias, insistiendo en su “derecho legal y legítimo a defenderse”, mientras Israel se prepara para una ofensiva “larga”.
LEE TAMBIEN: CAF invertirá USD 2.500 millones para impulsar la economía azul en América Latina y el Caribe
En Teherán, la capital, los habitantes se despertaron bajo las bombas israelíes. Los ataques aéreos incluso alcanzaron zonas residenciales. Al menos 329 personas resultaron heridas en áreas residenciales de la capital, según informaron agencias de noticias iraníes.
En especial, los ataques israelíes tuvieron como blanco las instalaciones nucleares de Natanz, cerca de la ciudad de Isfahán, en el centro oeste del país. Los interrogantes sobre el programa nuclear iraní alimentan desde hace décadas las tensiones entre Israel e Irán.
Los ataques israelíes también mataron al jefe de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salami, según informaron agencias de noticias iraníes. El jefe del Estado Mayor iraní, Mohammed Bagheri, también murió, según la televisión estatal.

LEE TAMBIEN: La expresidenta de Argentina Cristina Kirchner confirmó que se presentará en tribunales
Antes de los ataques, los servicios de prensa del primer ministro israelí difundieron una imagen de Benjamin Neyanhu colocando una nota en el Muro de las lamentaciones en Jerusalén. La nota rezaba: “Un pueblo se levantará como un león, como un león se alzará. ¡No se acostará sin haber devorado a su presa, sin haber bebido la sangre de sus víctimas!”
Teherán prometió represalias contra Israel, lo que tuvo consecuencias inmediatas en las ciudades israelíes, desiertas ante una probable respuesta militar iraní
Los ataques israelíes no solo desataron la indignación del pueblo iraní, que salió a las calles este viernes, sino la de las comunidades musulmanas en varias partes del mundo.
