El municipio de La Paz, a través de la Secretaría Municipal de Salud y Deportes activa la vigilancia epidemiológica ante casos de sarampión registrados en Santa Cruz.
La directora Municipal de Salud, Pamela Berrios, explicó que en La Paz se decidió activar “la vigilancia epidemiológica” para estar atentos ante cualquier sospecha de esta enfermedad, “catalogada como muy contagiosa”.
LEE TAMBIÉN: Hermana de Sebastián Marset fue detenida en España; la mujer está requerida por la Justicia de Bolivia
Ante la confirmación de siete casos de sarampión en el departamento de Santa Cruz, los municipios de La Paz y El Alto, junto con el Servicio Departamental de Salud (Sedes) determinaron activar la vigilancia.
El sarampión es una enfermedad que se transmite de persona a persona a través de contacto directo con secreciones nasales o de la garganta de personas infectadas o al toser, estornudar o hablar. Una persona infectada contagia a cinco o 10 personas.
LEE TAMBIÉN: “No hay suficientes cárceles para detenernos”, dice dirigente evista tras ser aprehendido
Por ello, Berrios dijo que “la principal medida de prevención es la vacunación”, por lo que invitó a los padres de familia “llevar a sus niños a vacunar. Esta vacuna forma parte del esquema del PAI y por lo tanto es gratuita”.