El Gobernador de La Paz, Santos Quispe, exhortó a los actores políticos del país a generar unidad al interior de los de “izquierda y derecha”, para así afrontar la crisis económica que nuevamente se refleja en la escasez de combustible y el alza de precios en la canasta familiar.
“El presidente Arce es por el bien que dio un paso al costado, si él dice que ha tenido la voluntad de hablar, que quiere la unidad, no quiere la división, es bueno, porque todos queremos la unidad, porque el departamento de La Paz han dividido en tantas organizaciones sociales en la cuales están dando ese paso, dar el paso para que todos nos unamos nuevamente, para afrontar la crisis que estamos viviendo”, afirmó la autoridad departamental.
En la pasada jornada, el presidente Luis Arce expresó su decisión de declinar a su candidatura para una reelección presidencial. Al respecto, Santos Quispe afirmó que esa decisión también responde al bajo respaldo de votos en las encuestas para el actual Mandatario.
Para el Gobernador paceño, esta intención de unidad podría reflejarse también en el expresidente Evo Morales, quien “debía dar un paso al costado”, en su intención de repostulación por tercera vez.
Dijo que sería interesante ver un solo bloque en los partidos de “izquierda”, ya que reflejaron una división y también en el ala opositora, que presenta un escenario disperso y sin intención de unidad.
“También la derecha podría tomar el ejemplo que está haciendo la izquierda, también dejar la candidatura, a las personas que no tienen tanto peso y dar a algunas personas que están encuestando alto y sería que todos los candidatos, tanto de la izquierda y derecha, se lancen y la población decida quién va a ser el próximo Presidente”, enfatizó Santos Quispe.
El Gobernador paceño reiteró que una preocupación importante de la población es la escasez de combustible y el alza de precios de la canasta familiar.
“La canasta familiar ha subido el doble de presupuesto, se está sintiendo que 100 bolivianos es como 10 bolivianos; no es como antes, cuando con 100 bolivianos se podía comprar muchas cosas. Hoy en día los precios están muy elevados, hasta el dólar, le diría al próximo candidato que ingrese a la Presidencia que resuelva esos problemas”, afirmó la autoridad.
FUENTE: GOBERNACIÓN