A través de un comunicado, las cámaras de industria de Bolivia y de La Paz informaron que el paro con bloqueos de los transportistas, de este jueves y viernes en la urbe paceña, generó una afectación de 30 millones de dólares por día a la economía, al obstaculizar la producción y comercialización de bienes y servicios.
«Más de 13 mil empresas y más de 150 mil obreros del sector industrial paceño se ven seriamente perjudicados en el normal desempeño de actividades laborales, lo cual ya afecta en el descenso en la producción y la falta de provisión de bienes a los mercados locales y nacionales», alertaron.
LEE TAMBIÉN: Choferes determinan un cuarto intermedio al paro de transporte en La Paz
Los choferes cumplen la medida de presión, en demanda de que se anule la ley para revertir el incremento de tarifas de Bs 2.40 en tramo corto y 3 bolivianos en tramo largo, a las anteriores que fueron establecidas el 2016, de Bs 2 en el centro y sur de la ciudad, y Bs 2,60 en tramos largos. Además, la tarifa nocturna de Bs 0,20 más que la tarifa diurna, y operaba desde las 20:30 hasta las 06:00 horas.
Los industriales exhortaron en forma urgente e inmediata al diálogo entre autoridades municipales y transportistas para solucionar el problema y evitar un mayor deterioro de la economía paceña.
LEE TAMBIÉN: Bolívar celebra 100 años con una verbena ¿Dónde y a que hora se realizará?