Maduro ordenó el cierre de la frontera con Colombia y la suspensión de vuelos entre ambos países hasta el próximo lunes. Freddy Bernal, gobernador del estado Táchira, justificó esta medida alegando una supuesta «conspiración internacional» para perturbar la paz en Venezuela. “Tenemos la información de una conspiración internacional para perturbar la paz de los venezolanos”, dijo Bernal.
El presidente electo, Edmundo González Urrutia, prometió regresar al país para asumir formalmente el liderazgo del Ejecutivo. González ha sido reconocido como mandatario legítimo por gran parte de la comunidad internacional, incluyendo a líderes como Joe Biden y Donald Trump.
La situación en Venezuela sigue siendo crítica, con manifestaciones masivas en las calles y un clima de incertidumbre política. La oposición, liderada por figuras como González y Machado, continúa denunciando el fraude electoral y la represión del régimen chavista.
LEA TAMBIÉN: Maria Corina Machado es detenida durante manifestación en Caracas
A pesar del respaldo de las Fuerzas Armadas y el control de las instituciones del Estado, la legitimidad de Maduro sigue siendo cuestionada tanto dentro como fuera del país. La comunidad internacional observa de cerca los acontecimientos en Venezuela, esperando una resolución pacífica y democrática a la crisis política.
Por medio de un comunicado oficial, el Gobierno colombiano hizo un llamado al régimen de Nicolás Maduro para garantizar los derechos fundamentales y el respeto a la oposición política en el país vecino.
“El Gobierno de Colombia expresa su profunda preocupación y rechazo ante el incremento y la gravedad de las denuncias de violaciones a los Derechos Humanos que están teniendo lugar en Venezuela en la antesala al próximo 10 de enero”, detalló la Cancillería, citando recientes informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que documentan estos crímenes.
“Las detenciones de Carlos Correa, Enrique Márquez y el acoso sistemático a líderes opositores, incluyendo a María Corina Machado, llevan al Gobierno Colombiano a reiterar el llamado a las autoridades venezolanas a que se respeten integralmente sus derechos”, expresó la Cancillería.
El Gobierno colombiano aseguró que, como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, insta a las autoridades venezolanas a brindar garantías civiles y políticas: “(…) para que en todo momento y circunstancia brinden plenas garantías para el ejercicio del derecho a la oposición política y la movilización social, como elementos fundamentales del conjunto de derechos civiles y políticos en cualquier democracia”.