Entre enero y noviembre de 2024, Univida, la empresa estatal de seguros y reaseguros personales, registró 18.904 siniestros de tránsito en Bolivia.
Este alarmante registro resalta la creciente problemática de la seguridad vial en el país, con Santa Cruz como líder de las cifras de accidentes con 9.431 casos, un 49,9% del total, que dejó 11.002 personas afectadas.
La Paz ocupa el segundo lugar con 3.788 accidentes (20%); seguido por Cochabamba, con 3.046 casos (16,1%).
LEA TAMBIÉN: Mazamorra Bajo Llojeta: Dos subalcaldes serán investigados por incumplimiento de deberes
Motocicletas, las más involucradas
Las motocicletas representaron el 32,7% de los accidentes, con 6.305 casos, según el gerente general de UNIVida, Larry Omar Fernández.
“Las motocicletas son los vehículos con mayor riesgo de siniestros, pero también son los que menos adquieren el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). Una moto tiene 17 veces más probabilidades de accidentarse que un vehículo de cuatro ruedas”, dijo.
Impacto económico y cobertura del SOAT
UNIVida desembolsó Bs 101 millones en atenciones médicas, muertes e incapacidades permanentes vinculadas a estos siniestros.
Santa Cruz lideró los pagos con más de Bs 40 millones, seguido por La Paz con Bs 26 millones, y Cochabamba con Bs 15,9 millones.
El SOAT 2025 ofrece una cobertura de hasta Bs 24.000 por persona para gastos médicos y Bs 22.000 por fallecimiento o incapacidad permanente.
Desde el 15 de noviembre se inició la venta de la roseta digital con un descuento del 2% hasta el 31 de diciembre, manteniendo los precios del año anterior. Las tarifas pueden consultarse en la página oficial de UNIVida.