El presidente ruso, Vladímir Putin, aprobó una nueva doctrina nuclear que amplía las condiciones para el uso de armas nucleares, marcando un cambio significativo en la política de defensa del estado ruso. La norma autoriza el empleo de armamento atómico en respuesta a ataques convencionales que representen una amenaza crítica para la soberanía o integridad territorial de Rusia y Bielorrusia, naciones que integran la Unión Estatal.
“La decisión sobre el uso de armamento nuclear la toma el presidente de la Federación Rusa”, señala el documento, en alusión a Putin, quien es también comandante supremo de las Fuerzas Armadas.
LEA TAMBIÉN: Misiles de largo alcance de EEUU que podrían cambiar la guerra en Ucrania
Esta doctrina, que sustituye la versión promulgada en 2020, incluye como «ataques conjuntos» las agresiones de países sin capacidad nuclear, siempre que cuenten con el respaldo de potencias nucleares, lo que según analistas constituye una advertencia directa a Estados Unidos y la OTAN. La estrategia también contempla acciones de disuasión frente a sistemas de defensa antimisiles, misiles de medio y corto alcance, o ejercicios militares a gran escala cerca de las fronteras rusas.
Putin que aprobó tras el comienzo de la guerra el despliegue de armas nuclearas tácticas en Bilorrusia, había advertido que dicha decisión significará que EE.UU. y la OTAN “están en guerra con Rusia”.
Por primera vez, el texto menciona explícitamente el uso de drones y aviones hipersónicos como posibles detonantes para el empleo de armas nucleares. El anuncio coincide con los 1.000 días de combates en Ucrania y busca disuadir a la OTAN de apoyar a Kiev con armamento de largo alcance. Sin embargo, Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, aclaró que esta actualización no implica un aumento inmediato en el arsenal estratégico ni pruebas nucleares, aunque Rusia ha preparado instalaciones en Nueva Zembla para eventuales ensayos. Con estas medidas, Putin subraya su intención de proteger los intereses de Rusia frente a una creciente tensión geopolítica, mientras las potencias occidentales monitorean este cambio en su doctrina militar.