El Gobierno de Ecuador anunció este jueves la reducción de los apagones por el puente festivo del 1 y el 4 de noviembre debido a celebraciones como el Dia de los Difuntos y día de la Independencia de Cuenca. Los cortes de electricidad, que actualmente llegan hasta las catorce horas diarias, se verán disminuidos a un rango de entre seis y ocho horas. Este alivio temporal ha sido posible gracias a las lluvias recientes las cuales han incrementado los caudales de los ríos que alimentan a la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la más grande de ese país, con capacidad de generar hasta 1.500 megavatios.
Además de Coca Codo Sinclair, el embalse de Mazar, el segundo mayor de Ecuador, ha comenzado a recuperarse. Con una capacidad de 410 millones de metros cúbicos, este embalse nutre a un complejo de tres centrales hidroeléctricas en el río Paute, que en conjunto pueden producir hasta 1.700 megavatios de energía.
LEA TAMBIÉN: Videos: Más de 51 personas fallecidas deja DANA tras las inundaciones en España
A fin de aliviar los gastos de los hogares, el presidente Daniel Noboa emitió un decreto que subvencionará los primeros 180 kilovatios por hora de consumo doméstico entre noviembre y febrero, equivalente a 16,20 dólares mensuales.
Ecuador enfrenta un déficit energético de cerca de 1.000 megavatios, agravado por la dependencia de su matriz energética en más de un 70 % de centrales hidroeléctricas. La falta de lluvias en el último año, considerada la peor sequía de los últimos 60 años, y la escasa inversión en el sector energético, gestionado completamente por empresas públicas, han complicado la situación. Esto ha llevado al gobierno a reflexionar sobre la necesidad de reformas estructurales que faciliten la inversión privada