La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, dijo que lamentó saber del cierre de Página Siete y que se “solidarizó” con ese medio en declaraciones realizadas una semana después de que ese diario dejara de circular.
Alcón aseguró que el mismo día que se conoció sobre el cierre de Página Siete se ha “solidarizado” y ha “lamentado mucho aquello”, en declaraciones a radio estatal Illimani. Agregó, según EFE, que el gobierno “siempre (va a ser) el primer defensor cuando se intente vulnerar la Ley de Imprenta y nuestra libertad de expresión”.
De la misma manera, negó que desde el Gobierno se hubiera “asfixiado” económicamente a ese medio, como lo denunció su directorio, y sostuvo que “Página Siete nunca ha enviado al Viceministerio de Comunicación alguna solicitud de auspicio” publicitario.
Alcón afirmó que “casi todas las solicitudes” de publicidad que recibió su viceministerio fueron atendidas “en distintos momentos” y “de manera austera por la situación”.
Página Siete estuvo siempre en el ojo de las autoridades debido a su carácter independiente y su estilo crítico al gobierno.
En la portada de la versión digital del diario se publicó la carta de Garáfulic, que señala que un “acoso judicial infundado derivó en el bloqueo de mis cuentas bancarias y el embargo de mis bienes, lo que limitó mi capacidad de acción”. Garáfulic no dio mayores detalles de ese acoso judicial.
La misiva firmada por el presidente del directorio señala que “el partido de Gobierno bloqueó sistemáticamente la pauta publicitaria para el periódico, pese a que ella se financia con recursos de todos los bolivianos. Incluso presionó a empresas privadas del sistema financiero para que no publiquen sus avisos en Página Siete”.
Agrega que “el oficialismo puso en marcha una estructura de hostigamiento público por redes sociales contra el periódico que hasta hoy está impune” y que “auditorías y multas recurrentes de una diversidad de instituciones del Estado se ensañaron año tras año contra Página Siete, mientras nuestros competidores de línea oficialista fueron tratados con guante blanco”.