Close Menu
    Últimas Noticias

    Terremoto de 7,2 sacude Alaska: emiten advertencia por posible tsunami

    16 de julio de 2025

    Una tragedia sacude al icónico festival de música electrónica Tomorrowland

    16 de julio de 2025

    La Fiscalía cita a declarar a Ruth Nina por tres delitos tras sus amenazas a las elecciones

    16 de julio de 2025

    Gobierno y TSE coordinan seguridad para las elecciones generales

    16 de julio de 2025

    Elecciones 2025: El TSE sorteará jurados electorales este 18 de julio

    16 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram TikTok WhatsApp Telegram
    La Paz
    El tiempo - Tutiempo.net
    Cochabamba
    El tiempo - Tutiempo.net
    Santa Cruz
    El tiempo - Tutiempo.net
    Oruro
    El tiempo - Tutiempo.net
    Potosí
    El tiempo - Tutiempo.net
    Sucre
    El tiempo - Tutiempo.net
    Tarija
    El tiempo - Tutiempo.net
    Beni
    El tiempo - Tutiempo.net
    Pando
    El tiempo - Tutiempo.net
    Radio Splendid
    Facebook X (Twitter) Instagram TikTok WhatsApp Telegram
    • Sociedad

      Elecciones 2025: El TSE sorteará jurados electorales este 18 de julio

      16 de julio de 2025

      Autoridades rinde homenaje a la Gesta Libertaria de La Paz con ofrendas florales y actos protocolares

      16 de julio de 2025

      Ministerio de Educación analiza ampliación de vacaciones invernales en 8 departamentos

      15 de julio de 2025

      Encienden la Tea de la Libertad: La Paz ya respira los 216 de su Gesta Libertaria

      15 de julio de 2025

      ¿Se amplia la vacación de invierno? Esto responden las autoridades

      15 de julio de 2025
    • Seguridad

      La Fiscalía cita a declarar a Ruth Nina por tres delitos tras sus amenazas a las elecciones

      16 de julio de 2025

      Gobierno y TSE coordinan seguridad para las elecciones generales

      16 de julio de 2025

      Golpiza entre adolescentes deja una niña herida en Potosí, la Fiscalía investigará el caso de oficio

      15 de julio de 2025

      Defensoría revela un total de 8 fallecidos y 173 heridos tras bloqueos de evistas en Cochabamba y Llallagua

      15 de julio de 2025

      Más de 500 efectivos policiales resguardarán la Verbena paceña en el Parque Urbano Central

      15 de julio de 2025
    • Política

      Elecciones 2025: El TSE sorteará jurados electorales este 18 de julio

      16 de julio de 2025

      “En vez de contar muertos, que vaya a contar sus problemas a Dios”, le dice el presidente del TSJ al Ruth Nina

      15 de julio de 2025

      Manfred denuncia que una granada de gas fue lanzada a sus asistentes en un acto de campaña

      14 de julio de 2025

      Andronico Rodríguez plantea optimizar el gasto público y levantar gradualmente la subvención a los carburantes

      14 de julio de 2025

      Marcelo Claure: “Esta semana anunciaré a qué candidato de oposición apoyaré hasta el final”

      14 de julio de 2025
    • Noticias

      Terremoto de 7,2 sacude Alaska: emiten advertencia por posible tsunami

      16 de julio de 2025

      Una tragedia sacude al icónico festival de música electrónica Tomorrowland

      16 de julio de 2025

      La Fiscalía cita a declarar a Ruth Nina por tres delitos tras sus amenazas a las elecciones

      16 de julio de 2025

      Gobierno y TSE coordinan seguridad para las elecciones generales

      16 de julio de 2025

      Elecciones 2025: El TSE sorteará jurados electorales este 18 de julio

      16 de julio de 2025
    • Planeta Deportes

      Bolívar cumplirá su decimotercera participación en Copa Sudamericana

      15 de julio de 2025

      Hoy comienza la venta de entradas para ver a San Antonio en Copa Sudamericana

      14 de julio de 2025

      Cauteruccio aterrizó en La Paz con la maleta cargada de goles

      11 de julio de 2025

      El Estadio Félix Capriles será sometido a trabajos de mantenimiento

      10 de julio de 2025

      Ignacio Gariglio llega para reforzar la defensa Celeste

      9 de julio de 2025
    • Mundo

      Terremoto de 7,2 sacude Alaska: emiten advertencia por posible tsunami

      16 de julio de 2025

      Una tragedia sacude al icónico festival de música electrónica Tomorrowland

      16 de julio de 2025

      Israel lanza ataque con drones contra cuartel general del Ejército sirio en pleno centro de Damasco

      16 de julio de 2025

      El jugador de fútbol Lamine Yamal es denunciado por contratar a personas de talla baja para su fiesta de cumpleaños

      15 de julio de 2025

      Tormentas en Estados Unidos deja a miles de personas sin luz y causan inundaciones

      15 de julio de 2025
    • Espectáculo

      ¡Son gemelos! La cantante boliviana Gardenia anuncia su embarazo con música y mucho amor

      15 de julio de 2025

      ¡Juanes regresa a Bolivia con dos shows que prometen ser inolvidables para sus fans!

      15 de julio de 2025

      Anabel Angus rompe el silencio y pide respeto tras anunciar su separación con Marco Antelo

      15 de julio de 2025

      ¡Nadie lo vio venir! Andrés Salvatierra renuncia inesperadamente a «La Gran Batalla»

      15 de julio de 2025

      ¿Mala organización, qué pasó con el concierto de «Un poco de ruido»?

      14 de julio de 2025
    • esLatino Radio
    Radio Splendid
    Radio en Vivo
    Inicio»Mundo»Cómo la escasez de agua está provocando cada vez más guerras en el mundo (y dónde serán los próximos conflictos)
    Mundo

    Cómo la escasez de agua está provocando cada vez más guerras en el mundo (y dónde serán los próximos conflictos)

    25 de agosto de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram Email

    Hablando conmigo a través de Zoom desde su apartamento en Ámsterdam, Ali al Sadr hace una pausa para beber de un vaso de agua clara y limpia.

    Al darse cuenta de la ironía, deja escapar una risa. «Antes de salir de Irak, luchaba todos los días por encontrar agua potable», relata. Tres años antes, al Sadr participó en las protestas callejeras en su ciudad natal, Basora. Los manifestantes exigían a las autoridades acciones concretas ante la creciente crisis del agua en la ciudad.

    40 anos

    «Antes de la guerra Basora era un lugar hermoso», agrega el joven de 29 años. «Solían llamarnos la Venecia de Oriente».

    Bordeada a un lado por el río Shatt al Arab, la ciudad está atravesada por una red de canales.

    Al Sadr cuenta que le encantaba trabajar junto a los canales como estibador. «Pero cuando me fui estaban vertiendo aguas residuales sin tratar a los cursos de agua. No podíamos lavarnos, el olor me daba migrañas y, cuando finalmente me enfermé, pasé cuatro días en la cama».

    En el verano de 2018 el agua contaminada envió a 120.000 residentes a los hospitales de la ciudad y, cuando la policía abrió fuego contra los que protestaban, Al Sadr tuvo la suerte de escapar con vida. «En un mes hice las maletas y me fui a Europa», señala.

    Historias como la de Al Sadr se están volviendo demasiado comunes en todo el mundo. Una cuarta parte de la población mundial se enfrenta ahora a una grave escasez de agua al menos un mes al año y, como en el caso de Al Sadr, la crisis está llevando a muchos a buscar una vida más segura en el exterior.

    «Si no hay agua, la gente empezará a desplazarse», afirmó Kitty van der Heijden, jefa de cooperación internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Países Bajos y experta en hidropolítica.

    La escasez de agua afecta aproximadamente al 40% de la población mundial y, según predicciones de Naciones Unidas y del Banco Mundial, la sequía podría poner a 700 millones de personas en riesgo de desplazarse para 2030.

    Muchos observadores como Van der Heijden están preocupados por lo que podría suceder.

    «Si no hay agua, los políticos van a intentar controlar ese recurso y es posible que empiecen a pelear por ella».

    A lo largo del siglo XX, el uso mundial de agua creció a más del doble de la tasa de aumento de la población. Esta disonancia está llevando actualmente a muchas ciudades, desde Roma a Ciudad del Cabo, desde Chennai a Lima, a racionar el agua.

    Las crisis del agua han estado casi todos los años desde 2012 entre los cinco primeros peligros de la lista de Riesgos Globales por Impacto del Foro Económico Mundial.

    En 2017, sequías severas contribuyeron a la peor crisis humanitaria desde la Segunda Guerra Mundial, cuando 20 millones de personas en África y Medio Oriente se vieron obligadas a abandonar sus hogares debido a la escasez de alimentos y a los conflictos.

    Peter Gleick, director del Pacific Institute con sede en Oakland, California, ha pasado las últimas tres décadas estudiando el vínculo entre la escasez de agua, los conflictos y la migración, y cree que los conflictos por el agua están aumentando.

    «Con muy raras excepciones, nadie muere literalmente de sed», afirmó Gleick. «Pero cada vez más personas mueren a causa de agua contaminada o debido a conflictos por el acceso al agua».

    Pescador en Irak
    Represas construidas por Turquía río arriba redujeron el flujo de agua hacia Irak.

    Gleick y su equipo están detrás de una cronología de conflictos por agua llamada Water Conflict Chronology. Se trata de un registro de 925 conflictos hídricos, grandes y pequeños, que se remontan a los días del rey babilónico Hammurabi. La lista no es exhaustiva y los conflictos enumerados varían desde guerras hasta disputas entre vecinos. Pero lo que revela la cronología es que la relación entre el agua y los conflictos es compleja.

    «Clasificamos los conflictos por el agua en tres grupos», dijo Gleick. «Como un ‘desencadenante’ del conflicto, donde la violencia se asocia con disputas sobre el acceso y el control del agua; como un ‘arma’ del conflicto, donde el agua se utiliza como arsenal en los conflictos, incluso mediante el uso de represas que retienen agua o inundan comunidades río abajo; y como ‘blanco’ de conflictos, donde los recursos hídricos o las plantas de tratamiento o las tuberías son blancos de ataques».

    Sin embargo, al ver los registros que Gleick y sus colegas han recopilado, queda claro que la mayor parte de los conflictos están relacionados con la agricultura. Quizás esto no sea sorprendente ya que la agricultura representa el 70% del uso de agua dulce en el planeta.

    En la región semiárida de Sahel en África, por ejemplo, hay informes frecuentes de violentos enfrentamientos entre pastores y agricultores debido a la escasez de agua para sus animales y cultivos.

    A medida que aumenta la demanda de agua, también lo hace la escala de conflictos potenciales.

    «Las últimas investigaciones sobre el tema muestran que la violencia relacionada con el agua está aumentado con el tiempo», señaló Charles Iceland, director global de agua en el Instituto de Recursos Mundiales, World Resources Institute.

    «El crecimiento de la población y el desarrollo económico están impulsando la creciente demanda de agua en todo el mundo. Mientras tanto, el cambio climático está disminuyendo el suministro de agua o haciendo que las lluvias sean cada vez más erráticas en muchos lugares».

    BBC

    Últimas Noticias
    esÚltimo

    Terremoto de 7,2 sacude Alaska: emiten advertencia por posible tsunami

    16 de julio de 2025

    El Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos reportó el sismo, que tuvo…

    Una tragedia sacude al icónico festival de música electrónica Tomorrowland

    16 de julio de 2025

    La Fiscalía cita a declarar a Ruth Nina por tres delitos tras sus amenazas a las elecciones

    16 de julio de 2025

    Gobierno y TSE coordinan seguridad para las elecciones generales

    16 de julio de 2025

    Elecciones 2025: El TSE sorteará jurados electorales este 18 de julio

    16 de julio de 2025

    • Dirección:
    Av. 16 de Julio, N° 1490, Edificio Avenida. Ciudad de La Paz

    • Correos:
    cercacomunicaciones@yahoo.es
    contacto@radiosplendid.bo

    • Contacto:
    +591 2 2330022
    +591 79172995

    Podría Interesarte

    Anabel Angus y Marco Antelo en el ojo de la tormenta por filtración de video íntimo

    21 de junio de 2025

    «La Sabrosa» molesta contra el cantante Bonny Lovy por un vídeo íntimo

    28 de junio de 2025

    La Paz: Alcaldía confirma apertura de albergue transitorio para migrantes en la Terminal de Buses

    21 de junio de 2025
    Hemeroteca
    agosto 2021
    LMXJVSD
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031 
    « Jul   Sep »
    Facebook X (Twitter) Instagram TikTok WhatsApp Telegram
    • Inicio
    • Sociedad
    • Seguridad
    • Política
    • Noticias
    • Planeta Deportes
    • Mundo
    • Espectáculo
    • esLatino Radio
    © 2025 Radio Splendid Bolivia. Diseñado por Alcancía Digital.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.