La Paz, 19 ago (Radio Splendid).- El Ministerio de Salud Jeyson Auza pidió este jueves al Servicio Departamental de Salud (SEDES) Cochabamba, incrementar los puntos masivos de vacunación en varios municipios que presentan bajas coberturas de inmunización.
“Para proteger la salud y la vida del pueblo cochabambino el SEDES debe enfatizar la vigilancia epidemiológica activa, debe garantizar mínimamente una brigada médica en cada municipio capacitada para manejar casos leves y moderados; ampliar a cinco los puntos de vacunación en el municipio de Cercado, garantizar la atención en horarios donde la población pueda demandar el servicio, en los municipios intermedios y rurales de Cochabamba deben existir al menos 10 nuevos puntos masivos de vacunación”, expuso la autoridad en la presentación del informe situacional.
Según ese informe epidemiológico, Cochabamba empezó la tercera ola sin haber alcanzado un descenso total de casos de la segunda, tal así que en la semana epidemiológica 12, comenzó un crecimiento exponencial hasta la semana 21, donde alcanzó el pico más alto con 5.072 notificaciones.
En relación al diagnóstico masivo, el informe revela que en la primera ola solo se realizaron 23.174 pruebas, en la segunda ya en el Gobierno del presidente Luis Arce, se hicieron 59.894 y en la tercera las pruebas antígeno nasales llegaron a 361.583.
En cuanto a los niveles de vacunación el ministro de Salud, detalló que los municipios de Tiraque, Bolívar, Morochata, Tacopaya, Vacas, Cotapata, Pojo, Colomi, Sicaya, Alalay y Arque, se encuentran por debajo del 20% de la cobertura de vacunación.
“Tenemos algunos municipios que están en un porcentaje de vacunación de 45 a 60%, como Tacachi, Aiquile, Cliza, Cercado-Cochabamba, Punata y Omereque. Los únicos tres municipios que han alcanzado un porcentaje mayor al 60% son Tarata, Santibáñez y Tolata”, esgrimió.