La Paz, 19 de ago (Radio Splendid).- Ante el informe de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) donde determinaba que la reelección no es un derecho humano, la bancada de Comunidad Ciudadana (CC) pide un informe al Tribunal Supremo Electoral sobre los gastos del referéndum del 21 de febrero, las elecciones primarias del 2019 y las elecciones generales de esa misma gestión. Así mismo piden que se procese al expresidente, Evo Morales, por daños económicos al Estado.
“Avalado por el informe de la CIDH donde indica que la reelección no es un derecho humano y por la GIEI donde indica que se ha iniciado el conflicto del 2019 a raíz de desconocimiento del 21F, con esta petición estamos pidiendo un informe al presidente del Tribunal Supremo Electoral, que no explique exactamente, cuanto se ha gastado en el referéndum del 21 de febrero, en las primarias del 2019 y las elecciones generales del 2019”, dijo el diputado de Comunidad Ciudadana, Beto Astorga.
El diputado también mencionó que con esto quiere demostrar que Morales desconoció los resultados del 21F. Así mismo, considera que estas elecciones fueron “en vano” y que solo provocaron un daño económico al país.
“Con esto queremos demostrar que no solo Evo Morales ha desconocido el 21f. al mismo tiempo ha hecho un daño económico al estado, ya que estos tres procesos electorales han sido fundamentalmente en vano, ya que el referéndum ha convocado Evo Morales, ha impulsado Evo Morales; luego lo ha desconocido. También las primarias, Evo Morales ha sido el único candidato del MAS.”, añadió Astorga.
El 21 de febrero del 2016 se realizó un referéndum para consultar a la población si se aceptaba la modificación del artículo 168 de la Constitución Política del Estado que establece que solo puede existir la reelección presidencial por una sola vez. Los resultados de este proceso fueron: 51.3% dijeron que no y el 48.7% dijo que sí. Ante la publicación de estos datos, el vicepresidente de ese entonces, Álvaro García Linera, indicó que hubo un “empate Técnico”.
El 27 de enero del 2019 se realizaron las elecciones primarias, estas tenían el objetivo de elegir a los candidatos a presidente y vicepresidente del Estado Plurinacional para el periodo gubernamental 2020-2025. En este proceso solo participaron los militares de los diferentes partidos políticos.
El 20 de octubre del 2019, se efectuó las elecciones presidenciales. Entre los candidatos estaba el presidente es ese entonces, Evo Morales, la cual los resultados apuntaban su nueva victoria aun siendo mínima la diferencia entre su contrincante Carlos Mesa. Pero ante las suposiciones de la gente donde afirmaban que hubo un supeusto fraude electoral, Morales pidió a la Organización de Estados Americanos a realizar una auditoría al proceso electoral de esa gestión. El 10 de noviembre del mismo año, el informe preliminar de la OEA determinó que se encontró irregularidades en cómputo de votos. Esto hizo que los hechos de violencia incrementaran y se presentaran las renuncias de distintas autoridades del gobierno, incluida la de Morales.