La Paz, 21 dic (Radio Splendid).- La administración del presidente Luis Arce, a través del DS 4409 dispone que las cuotas diferidas de los créditos bancarios se cobrarán a la cancelación de la última cuota del préstamo y que los bancos deberán refinanciar y/o reprogramar los créditos que se volverán a cancelar desde enero.
Esta norma de reprogramación de los créditos, no cayó nada bien al sector del transporte libre de La Paz, situación que es rechazada debido al rebrote del covid 19 en la urbe paceña; por lo que no se descartaría un encapsulamiento de la zona Miraflores y el centro de la metrópoli paceña para contener un rebrote de coronavirus y ello aminoraría los recursos económicos para el transporte.
Ante ese contexto, este sector pide la ampliación de la Ley de Diferimiento de Pago de Créditos por seis más.
“Nosotros hemos decidido mandar una nota al ministerio de economía y finanzas para pedir al ampliación del diferimiento, en este tiempo donde hay un rebrote del coronavirus tal vez están echando la culpa al transporte. Con el apoyo de la Cob estamos pidiendo la ampliación del diferimiento por seis meses más”, enfatizó Limberth Tancara, secretario general de la Federación Departamental del Transporte Libre de La Paz.
Desde hace más de un mes que espera una respuesta positiva de parte del ejecutivo nacional; en caso de no ser atendido esta demanda, saldrán a protestar a las calles de la ciudad de La Paz para lograr su objetivo.
“Lamentablemente nos vamos atender que ver forzados para salir a las calles para protestar ante la autoridad correspondiente, porque somos pacientes, estamos esperando ya son casi más de un mes”, aseveró molesto el dirigente Tancara.
Cabe señalar que el decreto 4409 no amplía el plazo del diferimiento de pago de créditos, pero ofrece mayores facilidades a los prestatarios para cumplir con sus obligaciones crediticias, a la finalización, este 31 de diciembre, del aplazamiento de pago que rigió este 2019 por la pandemia.