La Paz, 30 de octubre (Radio Splendid).- Las empresas estatales, BOA y ENTEL, fueron duramente cuestionadas y calificadas en quiebra durante este gobierno transitorio, por parte de legisladores del MAS, situación que fue desmentida por el Ministro de Obras Públicas, Iván Arias Duran, este viernes.
En el primer caso, la aerolínea BOA (Boliviana de Aviación), tenía un déficit de 28 millones de dólares, había una baja en sus ganancias, recursos que se incrementaban y luego una caída esporádica, porque hubo una disminución de ingresos en el incremento de los gastos de mantenimiento y compra de repuestos, incremento en sueldos y salarios, compra de un avión CDJ que quebró, ello fue un daño estructural. Los recursos en banco van en descenso de 30 millones a 6 millones de bolivianos.
Desde agosto, la aerolínea Boa comenzó a operar regularmente: “En relación al mercado nacional enero de 2020, Boa tenía el 75 por ciento del mercado nacional a octubre del mismo año subió a 81 porciento”, manifestó el Ministro del ramo.
“En enero de 2020, Boa tenía el 75 por ciento del mercado, hoy en septiembre tenemos el 81 por ciento del mercado nacional, es decir, nuestras participación en el mercado hemos incremento, donde esta que queremos matar a BOA, donde esta que queremos eliminar BOA”, explicó Arias Duran
Además, expresó que se inyectó cierto dinero para que esta empresa no sufra cancelación de vuelos: “Que gobierno que quiere matar una empresa puede inyectarle 30 millones de bolivianos para pagar sueldos y salarios en plena pandemia, para salvar y seguir volando”, acotó
Cuestiono al gobierno del MAS porque castigaba a la empresa BOA con la compra del jet fuil con un costo alto, o sea, a 3,62 dólares el galón, y el gobierno de transición rebajo a 1,51 dólares, cuyo ahorro es 30.000 dólares mes.
BOA está en condiciones de ser competitiva y esta mejorando los vuelos, pero en esta actualidad se está en un 65 por ciento de recuperación.
El segundo caso, es Entel, hubo un déficit de 1.700 millones de bolivianos. Hubieron sobreprecios en tarifas internet era 350 millones de bolivianos. En el caso de la billetera móvil, se perdieron 15 millones de bolivianos y se generó sólo 529.
Otro de los puntos resaltantes, es el tema de los telecentros “65 por ciento de lso telecentros no operan, se gastó mucha plata para multiplicar la cobertura, por eso la cobertura en el área rural es baja”, dijo Iván Arias.
El titular de Obra Publicas aseveró que se generó más de 400 millones de bolivianos y eso permitió pagar el Bono Juancito Pinto con 150 millones de bolivianos.
Por último, dijo que ya tiene toda la documentación y las llaves para ser entregadas al nuevo Ministro: “Soy un demócrata, una persona que cree en la democracia y ceo que hay que hacer las cosas en democracia y con transparencia, hay que dejar todo el documento con los logro y con los desafíos”, puntualizó Arias.