Close Menu
    Últimas Noticias

    CBN impulsa la gastronomía boliviana a través de HUARI y el festival “El Gusto”

    19 de junio de 2025

    INFINIX y PUBG anuncian la llegada del GT 30 PRO a Bolivia; un teléfono que promete revolucionar el segmento gamer

    19 de junio de 2025

    Abraham Nogales es el nuevo presidente de ANAPO y anuncia enfoque en la competitividad y la seguridad jurídica

    19 de junio de 2025

    CAF recibió el Premio Ana Frank por su compromiso con la educación y los derechos humanos en América Latina

    19 de junio de 2025

    Gobernador de Chuquisaca se encuentra en terapia intensiva con “pronóstico reservado”

    19 de junio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram TikTok WhatsApp Telegram
    La Paz
    El tiempo - Tutiempo.net
    Cochabamba
    El tiempo - Tutiempo.net
    Santa Cruz
    El tiempo - Tutiempo.net
    Oruro
    El tiempo - Tutiempo.net
    Potosí
    El tiempo - Tutiempo.net
    Sucre
    El tiempo - Tutiempo.net
    Tarija
    El tiempo - Tutiempo.net
    Beni
    El tiempo - Tutiempo.net
    Pando
    El tiempo - Tutiempo.net
    Radio Splendid
    Facebook X (Twitter) Instagram TikTok WhatsApp Telegram
    • Sociedad

      CBN impulsa la gastronomía boliviana a través de HUARI y el festival “El Gusto”

      19 de junio de 2025

      INFINIX y PUBG anuncian la llegada del GT 30 PRO a Bolivia; un teléfono que promete revolucionar el segmento gamer

      19 de junio de 2025

      Abraham Nogales es el nuevo presidente de ANAPO y anuncia enfoque en la competitividad y la seguridad jurídica

      19 de junio de 2025

      CAF recibió el Premio Ana Frank por su compromiso con la educación y los derechos humanos en América Latina

      19 de junio de 2025

      Gobernador de Chuquisaca se encuentra en terapia intensiva con “pronóstico reservado”

      19 de junio de 2025
    • Seguridad

      Fiscalía ejecuta la orden de aprehensión contra el exministro Cesar Siles por el caso consorcio

      19 de junio de 2025

      La Policía halló 45 mil litros de diésel en un garage particular de El Alto

      19 de junio de 2025

      Caso consorcio: Justicia dicta la detención preventiva para la exvocal Claudia Castro

      18 de junio de 2025

      La Paz: Vehículo se estrella contra dos motorizados y una tienda en Yolosita

      18 de junio de 2025

      Gobierno señala que cultivos de marihuana hallados cerca de Llallagua usaban sistemas de riego impulsados por Evo

      18 de junio de 2025
    • Política

      Elecciones: Nueva encuesta muestra a Samuel y Tuto liderando la intención de voto

      18 de junio de 2025

      Diputados aprueban crédito por $us 50 millones destinado a espacios deportivos en escuelas del país

      18 de junio de 2025

      Cámara de Senadores aprueba en grande un crédito de $us 250 millones del BID

      18 de junio de 2025

      Nace “Cuidemos el Voto”, alianza ciudadana para defender el proceso electoral

      18 de junio de 2025

      Diputados: Sesión tratará este miércoles dos créditos que ascienden a $us 160 millones

      18 de junio de 2025
    • Noticias

      Gobernador de Chuquisaca se encuentra en terapia intensiva con “pronóstico reservado”

      19 de junio de 2025

      Fiscalía ejecuta la orden de aprehensión contra el exministro Cesar Siles por el caso consorcio

      19 de junio de 2025

      Huracán Erick impacta costas de Oaxaca y Guerrero en México

      19 de junio de 2025

      La Policía halló 45 mil litros de diésel en un garage particular de El Alto

      19 de junio de 2025

      Bolivia celebra la festividad de Corpus Christi con fe y tradición 

      19 de junio de 2025
    • Planeta Deportes

      Bolívar tiene cinco bajas para el clásico ante The Strongest

      18 de junio de 2025

      Banegas llegará al clásico del domingo ante Bolívar

      17 de junio de 2025

      La “Verde” sub 17 continúa con su preparación de cara al Mundial de Catar

      16 de junio de 2025

      Alexis Bravo regresa a Real Oruro

      13 de junio de 2025

      Dorny Romero no jugará los partidos ante Always Ready y Bolívar en el torneo largo

      12 de junio de 2025
    • Mundo

      Gobernador de Chuquisaca se encuentra en terapia intensiva con “pronóstico reservado”

      19 de junio de 2025

      Huracán Erick impacta costas de Oaxaca y Guerrero en México

      19 de junio de 2025

      El líder supremo de Irán amenaza con “daños irreparables” si EEUU se une a la guerra tras declaraciones de Trump

      18 de junio de 2025

      Cristina Kirchner, expresidenta de Argentina comienza a cumplir detención domiciliaria tras confirmarse su sentencia

      18 de junio de 2025

      Volcán Lewotobi Laki Laki hace erupción en Indonesia causando evacuaciones y alerta aérea

      18 de junio de 2025
    • Espectáculo

      «Hoy cierro un ciclo muy importante para mí» La presentadora Wendy Flores se despide de ATB

      18 de junio de 2025

      ¿Karol G tiene una «hermana boliviana»? TikToker cochabambina causa furor en las redes

      18 de junio de 2025

      Adiós a Gokú: emotiva despedida de Anabel Angus a su fiel compañero felino

      17 de junio de 2025

      «Los Kakones» debutan en Brasil con una presentación en la fiesta de una fraternidad de Morenada

      17 de junio de 2025

      Conoce a los famosos bolivianos que deslumbraron en el Gran Poder 2025

      16 de junio de 2025
    • esLatino Radio
    Radio Splendid
    Radio en Vivo
    Inicio»Mundo»Avanza un prudente desconfinamiento en el mundo, donde las muertes por covid-19 superan las 250.000
    Mundo

    Avanza un prudente desconfinamiento en el mundo, donde las muertes por covid-19 superan las 250.000

    6 de mayo de 2020
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram Email

    El desconfinamiento progresó este martes en varios países del mundo en un intento por revivir las economías golpeadas por el coronavirus, que ya ha matado a casi 255.000 personas y continúa su avance en particular en Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y Rusia.

    Reino Unido se convirtió en el primer país europeo en superar las 30.000 muertes por la covid-19, aventajando a Italia y España, y convirtiéndose en el segundo más castigado por detrás de Estados Unidos.

    40 anos

    Según diversas agencias de estadística del país, las muertes presuntas por covid-19 alcanzan 32.313, récord impensable hace dos meses, cuando los británicos registraban su primer fallecimiento y el primer ministro Boris Johnson seguía estrechando manos antes de contagiarse.

    En Estados Unidos, pese a la baja de contagios diarios y en medio de la flexibilización del encierro en algunos estados, el gobierno pronosticó una continuidad en los fallecimientos, cuando la cifra de muertes por el virus suma 68.700.

    La Casa Blanca estimó que la tasa de infecciones podría aumentar ocho veces a 200.000 por día para el 1 de junio, y el número de muertes diarias podría subir a 3.000.

    Pero el presidente Donald Trump insistió nuevamente este martes en reactivar la economía.

    «Debemos abrir nuestro país», dijo el millonario en la fábrica Honeywell de máscaras respiratorias en Phoenix, Arizona. «No podemos mantener nuestra economía cerrada por los próximos cinco años».

    En el mundo se han registrado más de 254.000 fallecimientos (por 3.629.160 casos), unos 147.000 de ellos en Europa (1.595.147 casos), el continente más afectado, de acuerdo con cifras oficiales.

    En tanto, en América Latina, Brasil, cuyo presidente Jair Bolsonaro alienta la apertura y desacredita las medidas de prevención, es de lejos el más afectado y suma 107.780 casos y 7.321 muertes. Preocupado, Uruguay aumentará el control sanitario en la frontera común.

    5efebb9ef2f189ee1c398ba15358d69d286a6675 AFP / Norberto Duarte Unos trabajadores de medio de comunicación protestan el 5 de mayo de 2020 en Asunción contra los despidos de cientos de periodistas en plena pandemia de coronavirus

    Los mercados financieros encontraban, de otro lado, este martes algo de alivio ante las reaperturas parciales en Europa y Estados Unidos, con alzas en las acciones y precios del petróleo.

    Pero nada logra frenar la escalada de tensiones entre Estados Unidos y China, tras acusaciones de la administración de Donald Trump de que el virus se originó en un laboratorio chino, una teoría que la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó de «especulativa».

    – Rusia, nuevo foco de contagios –

    En Europa, Rusia se convirtió en el nuevo foco de contagios, con el mayor número de nuevas infecciones y más de 155.000 casos.

    «Aparentemente, la amenaza está creciendo», advirtió el alcalde de Moscú, Serguéi Sobyanin, quien instó a los ciudadanos a respetar el confinamiento.

    El impacto del encierro se ha sentido en la violencia doméstica: las denuncias en el país se han más que duplicado.

    Las proyecciones sombrías en Estados Unidos llegan en medio de esperanzas de que el pico de la pandemia haya sido superado en la mayor parte de Europa tras dos meses de confinamiento, y cuando varios países -alentados por la desaceleración de los contagios- ablandan el confinamiento.

    En Alemania, el estado más grande, Bavaria, anunció la reapertura de restaurantes desde mediados de mayo, incrementando la presión sobre la canciller Angela Merkel para aliviar las medidas de encierro que han sumido a la economía en recesión.

    Con muchas precauciones, una quincena de estados flexibilizaron el lunes las medidas de confinamiento. Lugares de culto y museos abrieron y se vieron colas en peluquerías.

    En Italia, que sufrió duramente el golpe de la covid-19, los parques volvieron a abrir.

    España, otro de los países más golpeados con más de 25.400 fallecidos, empezó un desconfinamiento por fases, mientras el desempleo afecta a 3,83 millones de personas, un 8% más que en marzo.

    En Reino Unido, más de seis millones de personas están en desempleo parcial.

    Francia, en tanto, se prepara para levantar su cierre la próxima semana, por lo que el alcalde de París ha anunciado que algunas calles se reservarán para bicicletas a fin de limitar aglomeraciones en el transporte público.

    Pero eso no evitará la destrucción de al menos 10 millones de litros de cerveza que no han podido ser consumidos durante el confinamiento, anunciaron los productores franceses.

    – «Solidaridad global» –

    Mientras, una campaña respaldada por la OMS pero desairada por Washington obtuvo 8.100 millones de dólares para apoyar el desarrollo de una vacuna.

    66386476dc7572de596801a190375401911497f9 AFP / Loic Venance Una tabaquera muestra una de las mascarillas que vende en su negocio de Savenay, en Francia, el 5 de mayo de 2020

    Un centenar de proyectos de vacunas están en marcha en el mundo, diez en fase de ensayos clínicos, según la London School of Hygiene and Tropical Medicine.

    Por su parte, el Departamento de Estado insistió en que Estados Unidos lidera la respuesta global, con un desembolso mayor a 1.000 millones de dólares junto con las farmacéuticas para una vacuna.

    – Economía o salud –

    El mismo dilema entre precaución sanitaria y necesidad de retomar la actividad se cierne sobre el mundo.

    El Tesoro de Estados Unidos anunció que tomará prestado un récord de 3 billones de dólares entre abril y junio, para programas de alivio a la crisis.

    La debacle afecta sobre todo a los más desprotegidos, como haitianos que trabajan en el sector avícola, una mano de obra barata pero vital en un país que teme la escasez de carne.

    «Me gustaría quedarme en casa con mis tres hijos pero no tengo otro remedio», dice Tina, empleada en una planta avícola de Delaware.

    Eso ocurre en momentos en que estados como California, el primero en el país en confinarse, empezarán a levantar algunas restricciones.

    329d946002ac3ad5695a9658f955b003a8fdfe18 AFP / Karim Sahib Unas mujeres con mascarilla hacen ejercicio al aire libre en la Marina de Dubái el 5 de mayo de 2020

    Los malos datos económicos se apilan.

    En Francia, la petrolera Total anunció el martes una caída del 99% de su beneficio neto en el primer trimestre, hasta 34 millones de dólares.

    En América Latina, la producción industrial de Brasil, el más golpeado de la región, se hundió 9,1% en marzo respecto a febrero, por el aislamiento.

    La región, que suma unos 274.000 casos y casi 14.400 muertes, también vislumbra un cuidadoso desconfinamiento. Pero las dudas persisten sobre el inicio del invierno en varios de los países, con pronósticos aterradores de pobreza.

    La Organización Panamericana de la Salud (OPS) urgió el martes a los países de las Américas a «ser cautelosos» con el desescalamiento de las restricciones, advirtiendo que la trasmisión de la covid-19 «es aún muy alta» en Estados Unidos, Canadá, Brasil, Ecuador, Perú, Chile y México.

    Además, Latinoamérica lidia con frecuentes motines por medio al virus en sus hacinadas prisiones, con más de 80 muertos, que han llevado a gobiernos a liberar presos. El fin de semana, en Venezuela, un motín dejó al menos 47 muertos y 75 heridos, según una ONG.

    A pesar de la pandemia, feligreses en Chile, donde la Iglesia católica ha gozado de altos niveles de adhesión, encontraron una fórmula para seguir confesándose o recibir la comunión durante la pandemia: hacen filas dentro de sus autos hasta que llega su turno de ser atendidos por un sacerdote.

    – Béisbol en Corea del Sur –

    En Corea del Sur el béisbol se reanudó el martes a puerta cerrada y el viernes volverá el fútbol.

    Países como India, Portugal, Serbia, Bélgica, Austria, Turquía, Israel, Nigeria, Túnez o Líbano también empezaron a facilitar la libertad de movimiento.

    Pero otras partes del mundo siguen confinadas. Montreal, en Canadá, decidió mantener las restricciones una semana, y el estado de urgencia en Japón se prorrogó hasta el 31 de mayo.

    Últimas Noticias
    Sociedad

    CBN impulsa la gastronomía boliviana a través de HUARI y el festival “El Gusto”

    19 de junio de 2025

    Comprometida con el desarrollo de la cultura y la identidad nacional, Cervecería Boliviana Nacional (CBN),…

    INFINIX y PUBG anuncian la llegada del GT 30 PRO a Bolivia; un teléfono que promete revolucionar el segmento gamer

    19 de junio de 2025

    Abraham Nogales es el nuevo presidente de ANAPO y anuncia enfoque en la competitividad y la seguridad jurídica

    19 de junio de 2025

    CAF recibió el Premio Ana Frank por su compromiso con la educación y los derechos humanos en América Latina

    19 de junio de 2025

    Gobernador de Chuquisaca se encuentra en terapia intensiva con “pronóstico reservado”

    19 de junio de 2025

    • Dirección:
    Av. 16 de Julio, N° 1490, Edificio Avenida. Ciudad de La Paz

    • Correos:
    cercacomunicaciones@yahoo.es
    contacto@radiosplendid.bo

    • Contacto:
    +591 2 2330022
    +591 79172995

    Podría Interesarte

    ¡Gran Poder!: Conozca la ruta, el cronograma y la historia de la ‘Fiesta Mayor de los Andes’

    14 de junio de 2025

    Laboratorios Bagó de Bolivia inaugura el Centro de Simulación Médica Cesimed en La Paz

    6 de junio de 2025

    ¿María René Pomacusi embarazada? estas fueron sus declaraciones

    4 de junio de 2025
    Hemeroteca
    mayo 2020
    LMXJVSD
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
    « Abr   Jun »
    Facebook X (Twitter) Instagram TikTok WhatsApp Telegram
    • Inicio
    • Sociedad
    • Seguridad
    • Política
    • Noticias
    • Planeta Deportes
    • Mundo
    • Espectáculo
    • esLatino Radio
    © 2025 Radio Splendid Bolivia. Diseñado por Alcancía Digital.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.