El Alto, 20 abr (Radio Splendid).- La Alcaldesa de la ciudad de El Alto, Soledad Chapetón Tancara, se reunió, la tarde de este lunes, con el Ministro de Obras Públicas, Iván Arias, autoridades de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para determinar nuevas formas de control en ferias y mercados de la urbe alteña.
El titular de Obras Públicas, Iván Arias, informó que se resolvió encapsular los mercados, ferias y entidades bancarias, cuya seguridad serán las mallas, porque aún existe masiva concentración de alteños en los mercados que incumplen la cuarentena.
«Se va encapsular las ferias, vamos a ser más drásticos, porque no puede ser que El Alto continúe con más casos, hasta ahora hay 40 casos positivos de coronavirus, aquí el El Alto existe tres a cuatro ferias por día», dijo Arias.
Además, Arias, precisó que las entidades financieras serán también enmalladas para que no exista aglomeración de personas.
«A partir de ahora comenzaremos con el rastrillaje en la ciudad de El Alto, a la persona que encontremos después de las dos de la tarde, será enviado a un centro de aislamiento, tendrá que pagar su multa y se le procesará legalmente», enfatizó el Ministro de Obras, Iván Arias.
A su tiempo, Soledad Chapetón, alcaldesa de la urbe alteña, argumentó que de las 400 ferias existentes, 26 son las que presentaron mayor desorden.
«En El Alto tenemos 400 ferias y de ellos, 26 son las que presentan mucho desorden, por eso, en esta reunión de coordinación se quedó que habrá un control riguroso desde este martes, con la presencia de militares y policías».
La función de las fuerzas del orden junto los guardias municipales se encontrarán en centros de abasto, en la entrada y salida, controlando la cédula de identidad de los consumidores.
Este martes, se aperturarán las ferias de Villa Tunari, Cosmos 79, Villa Dolores, Río Seco y otros para la venta de productos de la canasta familiar.