La Paz, 1 dic (Radio Splendid).- Tas la supresión de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana) por parte del gobierno, la Central Obrera Boliviana (COB) se declara en estado de emergencia y exigen una reunión el gobierno, no descartan iniciar movilizaciones.
«Hay molestia en el seno de los trabajadores. Nos estamos declarando en emergencia, si hay que salir a las calles, lo vamos hacer en apoyo y respaldo de nuestros compañeros trabajadores de Aasana», dijo.
Huarachi cuestionó la determinación del gobierno de suprimir Aasana y dejar sin una fuente laboral a los trabajadores quienes denunciaron que la creación de Naabol es inconstitucional.
«Lamentamos la actitud particular del gobierno, deberían consultar qué es lo que pasa con el sector laboral (de Aasana). No podemos aceptar que de la noche a la mañana con un Decreto cambien de razón social y despidan a los trabajadores, hay que consultar y consensuar con los trabajadores. Estamos solicitando una reunión de urgencia con el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, asimismo con el gobierno central para dar una solución a este conflicto», acotó.
A primeras horas de este miércoles, el Gobierno nacional decidió suprimir la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana) y crear mediante Decreto Supremo 4630 la entidad Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol).
La medida fue asumida como parte de un plan de contingencia ante el anuncio de la federación de trabajadores de Aasana de comenzar desde esta jornada un paro indefinido en los 42 aeropuertos del país.
El Artículo 2 del Decreto Supremo 4630 establece que Naabol será una institución pública descentralizada de derecho público con personalidad jurídica, autonomía de gestión administrativa, financiera, legal y técnica, y patrimonio propio, bajo tuición del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda.