La Paz, 15 jul (Radio Splendid).- La tarde del miércoles, las dos dirigencias de la Asociación Departamental de Productores de Hoja de Coca (Adepcoca) de los Yungas de La Paz entraron a un diálogo con el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo para lograr la paz y conciliación del sector, sin embargo, el dirigente Armin Lluta luego de varias horas de reunión abandonó la misma.
“Armin por favor convoquemos a una asamblea (…) más días pasan y más días la gente se enferma, más días tiene riesgo de Covid, más días que no tiene plata, más días que los precios de la hoja de coca bajan. Vamos Armin mostremos unidad, que le vamos a decir al pueblo, ¿qué estuvimos más de ocho horas para dictar un cuarto intermedio?”, expresó el ministro antes de que la comitiva de Lluta abandone el diálogo de forma intempestiva.
La mesa de diálogo estuvo intermediada por la Iglesia Católica y la Defensoría del Pueblo, esta iniciativa tiene antecedentes cuando se acordaron nueve puntos entre las dirigencias en conflicto, el acuerdo pretendía encontrar soluciones loables que puedan pacificar la zona donde se efectuó la muerte de un efectivo policial. Lluta esgrimió argumentos que obstaculizaron un acuerdo, no concordaron la realización de una asamblea ni viabilizaron elecciones para que las bases cocaleras elijan a sus representantes.
Del Castillo destacó la voluntad del Gobierno Nacional para encauzar el entendimiento entre las dirigencias de Elena Flores y Armin Lluta, no obstante, las posturas intransigentes del bloque de Lluta imposibilitaron un acuerdo que beneficie a todos los productores de coca de los Yungas.
“Comunicamos al pueblo boliviano que el gobierno nacional ha agotado el diálogo entre la gente de Elena Flores y la gente de Armin Lluta. Este conflicto deberá ser resuelto ahora en base a los estatutos y la normativa legal vigente que rige a Adepcoca y creemos que la máxima instancia de decisión siempre será una asamblea”, sentenció el titular de Gobierno en rueda de prensa tras concluir el evento.